Destacados
de la semana anterior:
- El índice Standard
& Poor's 500 subió un 1,7%
en la semana, alcanzando nuevos máximos ya que los inversores se
sintieron alentados por la mejora de los datos económicos,
incluyendo el crecimiento laboral mensual más fuerte en 10
meses.
- Esta semana incluyó
finales de junio, un mes en el que el S&P
500 subió un 2,2%, lo que situó
el segundo trimestre en un aumento del 8,2%.
El viernes también marcó la séptima ganancia diaria consecutiva del
índice, alcanzando la racha ganadora diaria más larga desde agosto.
En medio de la racha ganadora, el S&P 500 estableció nuevos
máximos todos los días de esta semana, aunque el jueves y
especialmente el viernes (día en que se publicó el esperado dato de
empleo) el mercado tuvo mayor impulso, marcando subas de 0,5% y 0,7%
respectivamente.
- Entre los datos
económicos que ayudaron a impulsar las acciones estadounidenses a
principios de semana se encontraron: el índice de confianza del
consumidor de junio del Conference Board subió más de lo esperado,
mientras que los precios de las viviendas estadounidenses subieron a
su ritmo más rápido en abril. Además, las solicitudes semanales de
desempleo alcanzaron un nuevo mínimo pandémico, lo que ayudó a
impulsar las expectativas para las cifras mensuales.
- Los datos de empleos
de junio publicados el viernes mostraron que las nóminas no
agrícolas aumentaron en 850.000 en junio, la cual es una cifra muy
superior a la de mayo (583.000, dato revisado al alza), marcando el
crecimiento de empleo mensual más fuerte en 10 meses. El aumento del
empleo en junio superó ampliamente el aumento de 690.000 que se
esperaba en la encuesta compilada por Reuters. La tasa de desempleo
subió levemente al 5,9% en junio, desde el 5,8% en mayo, frente a
las expectativas de un descenso al 5,7%.
- La mayoría de los
sectores en el S&P 500 subieron esta semana, liderados
por tecnología, un 3,2%,
consumo
discrecional, un 2,1% y salud,
un 2%. En el lado negativo, el sector
energético cayó un 1,1%, seguido
de una caída del 0,1% en las finanzas y
un descenso del 0,02% en los servicios
públicos.
- Dentro del sector de
servicios de comunicación, podemos destacar el
desempeño de Facebook (FB) cerrando
con una suba de 3,90% en las últimas cinco ruedas. La
razón principal de este rendimiento semanal se explica por la
noticia que se dio a conocer el día lunes donde se anunció que la
Corte de Estados Unidos desestimó dos casos antimonopolio que tenía
Facebook en su contra. De esta manera, la firma dirigida por Mark
Zuckerberg superó la capitalización de mercado (market cap) de USD 1
billón (USD 1 trillion) convirtiéndose en la quinta compañía
americana en superar esta barrera. Previamente, lo habían logrado
Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN) y Google (GOOGL).
- Otro de los sectores
que cerró la semana con balance positivo, fue el de consumo
discrecional, donde podemos destacar la noticia de Tesla Inc
(TSLA)
que anunció el dato de entrega de vehículos para el segundo
trimestre del año. La compañía confirmó que entregó un total de
201.250 vehículos, siendo 199.360 Modelo 3/Y y 1.890 Modelo S/X. El
número de automóviles producidos en el trimestre fue de 206.421,
reflejando la gran demanda que tienen sus vehículos en el mercado.
Los analistas tomaron como optimista esta noticia, y confirman que
haber superado las 200.000 entregas en un trimestre fue un objetivo
clave a cumplir, y para seguir confirmando el ritmo de crecimiento
de la compañía. TSLA cerró la semana con un rendimiento
de 1%.
- Como noticia destacada
de la semana para el sector Industrial,
podemos mencionar a The Boeing Company (BA)
que recibió el pedido de aeronaves más grande de la última década.
Este pedido se conoció el día Martes, donde United Airlines anunció
la compra de 270 aviones Boeing (BA)
y Airbus. Este pedido incluye 200 Boeing 737 MAX Jets y se estima
que el arreglo fue por un total de USD 30.000 millones. La noticia
le brindó un poco de respiro a la compañía, cuyas ventas habían
caído en los últimos meses, debido a dos accidentes que habían
sufrido sus aviones. No obstante, esta buena noticia no impidió que
la acción se desplome un 4,7% en la semana.
Aun así, en lo que va del año el valor de la compañía sube 10,5%.
- Por el lado del sector
financiero, se conoció la semana pasada que los 23
bancos comerciales de Estados Unidos, superaron la prueba de stress
que realiza la Reserva Federal. Este estudio que lleva a cabo la
Fed, pone a prueba la estabilidad de los bancos más grandes del
país, bajo una situación hipotética de recesión y frente a
diferentes escenarios. Con el visto bueno de la Fed, varios de los
bancos decidieron aumentar su plan de recompra de acciones y el pago
de dividendos, entre ellos Goldman Sachs (GS),
Bank
of America (BAC) y Wells
Fargo (WFC).
- Por último, el
miércoles Salesforce (CRM)
anunció que consiguió financiamiento por USD 8.000 millones por
medio de oferta pública de títulos de deuda en el mercado. La
compañía confirmó que el dinero obtenido será destinado íntegramente
para la adquisición de Slack, una aplicación de mensajería para
empresas. El acuerdo de adquisición se había notificado en
diciembre, por un total de USD 27.700 millones, siendo uno de los
más elevados de la industria, aunque todavía restan detalles
respecto a cómo serán los pagos. Salesforce (CRM)
cerró la semana con un rendimiento de 2,6%.
- Entre los que
declinaron en el sector energético, las acciones de Exxon
Mobil (XOM) cayeron un 2,3%
esta semana. La compañía dio a conocer un acuerdo para vender su
negocio global de polímeros de Santoprene a Celanese (CE)
por 1.200 millones de dólares.
- Hoy el mercado de
valores de Estados Unidos estará cerrado por el feriado del Día de
la Independencia. El mercado recibirá los datos del sector de
servicios de junio el martes de Markit, así como del Institute for
Supply Management. La publicación de las minutas del Comité Federal
de Mercado Abierto será el centro de atención el miércoles, seguida
de las solicitudes semanales de desempleo el jueves y los
inventarios mayoristas de mayo el viernes.
- La cartera
proforma de CEDEARs administrada por Grupo SBS,
avanzó 1,9% en la semana impulsada por el buen
desempeño de AMD, NVDA, MSFT y
FB.
|