12/07/2021

De reunión en reunión

Nota Diaria 12/07/2021

 

Avanza el impuesto global
Los distintos ministros de finanzas que participaron en las reuniones del G20 en Italia se mostraron confiados con respecto a la aprobación de un impuesto mínimo global para las multinacionales. Si bien la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen reconoció que "aún queda trabajo por hacer", Bloomberg reporta que la medida podría ser aprobada en octubre en la cumbre del G20 en Roma.

 

Sigue el apoyo del ECB
La Presidente del ECB Christine Lagarde afirmó en una entrevista que en 10 días brindará mayores detalles sobre el estímulo monetario de la entidad hacia los próximos meses a la vez que ratificó que el programa actual de compras de activos continuará "al menos" hasta marzo de 2022, cuando podría tener "una transición hacia un nuevo formato".

 

De reunión en reunión
El Ministro de Economía Martín Guzmán mantuvo distintas reuniones en el marco del evento del G20 en Italia con el objetivo de continuar negociando el nuevo programa con el FMI. En primer lugar, se encontró con la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen con quien, según Ámbito, dialogó sobre el apoyo de ese país en el Directorio del Fondo con respecto a las sobretasas pagadas por Argentina en el préstamo a la vez que Yellen habría solicitado mayores precisiones en cuanto al avance de las conversaciones. En segundo lugar, Guzmán mantuvo encuentros con el staff técnico del FMI y una reunión con su Directora Gerente Kristalina Georgieva ante quien se habría comprometido a efectuar los pagos de septiembre y diciembre de este año y a quien habría reiterado el pedido de reducción de sobretasas. Luego del encuentro, Georgieva manifestó en Twitter que "nuestros equipos continúan trabajando de forma estrecha". 

 

Disposiciones de CNV y el BCRA
A través de una resolución, la CNV dispuso que:
(1) "Para dar curso a operaciones de venta de Valores Negociables con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera debe observarse un plazo mínimo de tenencia de dichos Valores Negociables en cartera de dos (2) días hábiles";
(2) "Para dar curso a transferencias de Valores Negociables adquiridos con liquidación en moneda nacional a entidades depositarias del exterior, debe observarse un plazo mínimo de tenencia de dichos Valores Negociables en cartera de dos (2) días hábiles"; 
(3) "Los Valores Negociables acreditados en el Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN), provenientes de entidades depositarias del exterior, no podrán ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera hasta tanto hayan transcurrido dos (2) días hábiles desde la citada acreditación en la/s subcuenta/s en el mencionado custodio local"; y
(4) "En las operaciones, en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo, de compraventa de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina, [...] se deberá observar, al cierre de cada semana del calendario, que la cantidad de valores negociables vendidos con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera no podrá ser superior a: (i) 50.000 nominales respecto de la cantidad de valores negociables, emitidos bajo ley local, comprados con liquidación en dicha moneda y jurisdicción, y (ii) 50.000 nominales respecto de la cantidad de valores negociables, emitidos bajo ley local, comprados con liquidación en dicha moneda y jurisdicción".

Por su parte, mediante la Comunicación A7327, el BCRA dispuso que para acceder al MULC:
(1) no se deberán haber concertado "ventas en el país de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior" en los últimos 90 días.
(2) que quien accede al MULC " se compromete a no concertar ventas en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera o canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes".
(3) que para las personas jurídicas accedan al MULC se requerirá una declaración jurada donde conste " que en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 (noventa) días corridos anteriores no ha entregado en el país fondos en moneda local ni otros activos locales líquidos, a ninguna persona humana o jurídica que ejerza una relación de control directo sobre ella, salvo aquellos directamente asociados a operaciones habituales de adquisición de bienes y/o servicios." 

 

El mercado ajusta proyecciones
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, los analistas esperan una inflación de 3,2% m/m en junio (+0,1pp desde el último REM) a la vez que esperan una inflación de 48,0% en 2021 (-0,3pp). Por su parte, esperan una inflación núcleo de 3,4% m/m en junio (+0,1pp) y de 51,5% (+0,1pp) este año. Finalmente, esperan un tipo de cambio de $108,1 a diciembre y un déficit primario de $1,6tn.

 

 

Evolución del trabajo registrado
Según datos que surgen del Ministerio de Trabajo, en abril el trabajo registrado se incrementó en un 0,5% m/m s.e. a la vez que aumentó 1,2 a/a, afectado por la base de comparación con abril de 2020, en plena crisis del Coronavirus. A nivel sectorial, los rubros más afectados fueron Hoteles y Restaurantes (-13,2% a/a) y la Minería (-3,8% a/a) mientras que la Construcción, las Actividades Inmobiliarias y la Industria avanzaron 9,1% a/a, 5,3% a/a y 2,9% a/a, respectivamente.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 5 de julio la autoridad monetaria compró USD11mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD904mn en las últimas 20 ruedas.






Powered by Ingematica