12/07/2021

Informe Semanal CEDEARs 12/07/2021

Cedears 12/07/2021

Destacados de la semana anterior:


  • El S&P 500 registró un aumento semanal de 0,4% a un nuevo máximo de cierre gracias a la recuperación del viernes desde la caída del jueves en la previa del arranque de la temporada de balances correspondiente al segundo trimestre.

  • La semana comenzó con mucha calma, ya que el mercado de valores estadounidense permaneció cerrado el lunes después del feriado del Día de la Independencia, pero estuvo marcado por movimientos bruscos hacia el final. El S&P 500 alcanzó un nuevo máximo de cierre el miércoles en 4.358,13, pero cayó el jueves después de que el informe del Departamento de Trabajo sobre las solicitudes semanales de desempleo mostrara un aumento sorprendente que provocó preocupaciones sobre la fortaleza de la recuperación económica de Estados Unidos. Sin embargo, los inversores llegaron el viernes para "comprar la caída" ("buy the dip") y, finalmente enviaron al índice a un nuevo récord.
  • Esta volatilidad se produjo en la previa del arranque de la temporada de balances correspondiente al segundo trimestre, que comenzará esta semana con informes de pesos pesados como JPMorgan Chase (JPM) y Goldman Sachs (GS).

  • El sector de real estate tuvo la mayor ganancia porcentual de la semana, un 2,6%, seguido de un aumento del 1,4% en el consumo discrecional. Otros beneficiarios fueron utilities, tecnología, salud y consumo básico.

  • En el lado negativo, el sector energético tuvo la caída porcentual más pronunciada de la semana, un 3,4%, seguido de una caída del 0,6% en las finanzas y una caída del 0,4% en los servicios de comunicaciones.

  • La caída del sector energético se produjo en una semana en la que los futuros de petróleo crudo cayeron en medio de preocupaciones de que la variante COVID-19 Delta podría restringir la demanda, mientras que a los inversores también les preocupaba que un colapso de las negociaciones de la OPEP+ pudiera estimular otra pelea por la participación de mercado.

  • En los primeros días sin Jeff Bezos como CEO de la compañía, Amazon.com (AMZN), cerró la semana con una suba de 5,9%. El lunes 5 de julio, fue el primer día de Andy Jassy como CEO del gigante del e-commerce de Estados Unidos, reemplazando a Bezos, quien fundó la compañía en 1994 y lo llevó a ser la persona más rica del mundo. En lo que respecta a su futuro, Jeff Bezos seguirá siendo parte del directorio de Amazon y se concentrará en el lanzamiento de nuevos productos como también en proyectos especiales. También destinará su tiempo a otra de sus compañías, Blue Origin, dedicada al transporte aeroespacial, y que el próximo 20 de julio hará su próximo lanzamiento al espacio, en su nave New Shepard, con Bezos como tripulante.

  • En el sector de Servicios de Comunicación, podemos destacar como noticia de la semana el lanzamiento de una nueva película de Marvel, propiedad de The Walt Disney Company (DISN). Luego de demorar por más de un año su lanzamiento, el pasado viernes se estrenó Black Widow, tanto en cines como en la plataforma de streaming Disney+. Con más del 80% de los cines abiertos en Estados Unidos, Disney decidió que ya era buen momento para ofrecer al público su nueva película de Marvel, quien no había presentado ningún estreno desde el inicio de la pandemia. El mercado estará pendiente en la venta de tickets de Black Widow, no sólo para tener un indicio de los números de DISN, sino que también como indicador del estado de la demanda del mercado del entretenimiento, mientras transcurre el verano en el hemisferio norte. El valor de Disney, culminó la semana sin variaciones en su precio.

  • Uno de los sectores que más movimiento tuvo la semana pasada fue el Industrial, y particularmente las compañías dedicadas a la minería. La semana estuvo dividida en dos partes: Hasta el jueves, las compañías mineras venían arrastrando caídas semanales importantes, debido a la baja que había sufrido el precio de los metales, en particular el aluminio, el cobre y el hierro. Compañías importantes dedicadas a la explotación de cobre como Freeport-McMoRan Inc (FCX) y Southern Copper Corporation (SCCO) sufrieron caídas de -4,2% y -2,7% respectivamente, en tan sólo un día. Luego, el viernes se conoció la noticia de que el gobierno chino iba a reducir la cantidad de efectivo que los bancos tenían que guardar como reserva, como iniciativa para impulsar la economía del país. Esto hizo que el precio de los metales retome su senda alcista, y así FCX y SCCO cerraron la semana con una variación en el precio de su acción de -1,7% y +1,5% respectivamente.

  • Por el lado del sector tecnológico, el 8 de julio se completó la adquisición de Socio Labs Inc por parte de Cisco Systems Inc (CSCO). Socio Labs tiene desarrollada una plataforma de manejo y administración de eventos, que le ofrece a sus clientes diversas funcionalidades para los anfitriones de eventos tanto presenciales como virtuales. Esta es una apuesta importante por el lado de Cisco, confirmando la idea de que los eventos virtuales se van a mantener más allá de la pandemia y que esta nueva forma de trabajo híbrida que combina la presencialidad y la virtualidad continuará por un tiempo prolongado. CSCO cerró la semana con un leve aumento en su cotización de 0,4%.

  • Otra noticia interesante en lo que respecta al sector tecnológico, es que Visa Inc (V) anunció acuerdos con 50 compañías relacionadas con el mundo de las criptomonedas para permitirle a sus clientes realizar compras con estos activos. Este acuerdo le brindará a los usuarios de Visa la posibilidad de hacer pagos con criptomonedas en más de 70 millones de comercios, independientemente de si el local acepta o no este medio de pago, ya que el mismo recibirá la moneda fiat (dinero por decreto), siendo la procesadora de pagos la encargada de realizar la conversión. En lo que respecta al rendimiento de Visa (V), culminó la semana con una leve baja de 0,1%.

  • Esta semana el mercado estará mirando los datos de inflación ya que el martes se publicará el dato del índice de precios del consumidor de junio mientras que el miércoles se dará a conocer el índice de precios al productor. Las solicitudes semanales de desempleo del jueves también estarán en el centro de atención, especialmente después de la sorpresa negativa de esta semana, mientras que las ventas minoristas de junio y el sentimiento del consumidor de julio llegarán el viernes.

  • La cartera proforma de CEDEARs cayó 0,1% en la semana ya que el impulso en el sector tecnológico americano que fue contrarrestado por las caídas de BIDU, BAC y AMD.

 

A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

 

 

 

¡Esta semana hay balances! Dejamos las fechas para que no se pierdan ninguno: 

 









Volver
Powered by Ingematica