15/07/2021
¿Continuará la tendencia?
Nota Diaria
15/07/2021
Nuevamente, Powell
El Presidente de
la Fed Jerome Powell compareció ante el Comité de Servicios Financieros
de la Cámara Baja, donde remarcó que la autoridad monetaria continuará
brindando estímulo “hasta que la recuperación sea completa”. En esta
línea, afirmó que al mercado laboral "le falta un largo trecho"
para recuperarse totalmente. Asimismo, aseguró que si bien no
tienen definida la fecha de inicio del tapering,
la misma se notificará con anticipación ya que “no queremos sorprender al
mercado”. Finalmente, reconoció que la inflación podría mantenerse
elevada durante los próximos meses y manifestó que la “alta demanda y
baja oferta” es lo que está motivando los últimos registros
inflacionarios, aunque afirmó que “deberíamos ver esto como temporal y
creemos que lo es”. Powell comparecerá nuevamente ante la Cámara Baja el
día de hoy, por lo que el mercado seguirá atento a cualquier tipo de
pista sobre el timing
del tapering
o del incremento en las tasas, así como de las proyecciones en cuanto al
escenario económico.
|
|
|
Evolución del mercado laboral
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 360k
la semana pasada, en línea con la expectativa y por debajo de los
registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros
por desempleo cayeron a 3,2mn, retrocediendo desde la semana
anterior.
|
|
|
Tasas chinas
El PBI de China se
expandió un 1,3% t/t s.e. y 7,9% a/a en el 2T21, cifra que si
bien puede resultar impactante, se encontró por debajo de la
expectativa. Por su parte, las ventas minoristas y la producción
industrial avanzaron 12,1% a/a y 8,3% a/a en junio, respectivamente,
ambas por encima de lo esperado. Todos estos registros marcan que la
recuperación en ese país en la post-pandemia continúa fuerte.
|
|
|
¿Continuará la tendencia?
El INDEC dará a
conocer hoy la inflación de junio, un dato que marcará si continuó la
desaceleración inflacionaria o no ese mes. A modo de referencia, los
analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del
BCRA esperan un 3,2% m/m mientras que las mediciones privadas que
seguimos se encontraron en el rango de 3,0-4,5% m/m, aunque con la
mayoría ubicándose en el rango de 3,2-3,5% m/m.
|
|
|
¿Menos tasa y más plazo?
Según reportan
algunos medios (ver Cronista o Ámbito), el equipo económico se
mostraría confiado en lograr un acuerdo con el FMI que le permita el
repago del préstamo otorgado en 2018 a menores tasas y un plazo mayor. Se
basarían en la creación de un "Fondo de Resiliencia y
Sostenibilidad" por parte del FMI que sería, según fuentes
oficiales, "una tercera línea de crédito" con menores tasas
y mayores plazos que las ya existentes Stand By Arrangement
y Extended Funds
Facility. El fondeo de dicha línea de crédito estaría
constituido por los DEGs no utilizados por los países luego de la próxima
capitalización del FMI (USD650bn). Según las fuentes consultadas, esta
línea de crédito sería menor en cuanto a los montos, pero permitiría a
Argentina migrar una parte de la deuda y repagarla a un menor costo y a
un plazo mayor.
|
|
|
La capacidad instalada
retrocedió en mayo
La utilización de
la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 61,5% en mayo,
retrocediendo con respecto a los registros de abril, y por encima del
46,4% que registraba este indicador en el mismo mes de 2020, afectado por
la cuarentena estricta. Los sectores con menor utilización de la
capacidad instalada fueron la Industria
Automotriz (44,6%%) y la Metalmecánica
ex-Automotores (49,8%), mientras aquellos con mayor uso
fueron las Refinación
del Petróleo (75,4%) y las Industrias
Metálicas Básicas (74,4%).
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 8 de julio la autoridad monetaria compró USD2mn, acumulando
un saldo positivo de intervención de USD810mn en las últimas 20 ruedas.
|
|
|