16/07/2021

Programa convencional

Nota Diaria 16/07/2021

 

Las ventas minoristas sorprenden al alza
Las ventas minoristas en Estados Unidos avanzaron 0,6% m/m s.e. en junio, sorprendiendo al alza ante la expectativa de una caída de 0,4% m/m s.e. Por su parte, las ventas minoristas subyacentes, que excluye los automóviles, avanzaron 1,3% m/m s.e., también superando la expectativa. Las ventas minoristas se encuentran un 18,0% s.e. por encima de los niveles pre-crisis.

 

 

Programa convencional
En su habitual conferencia de prensa, el Vocero del FMI Gerry Rice se refirió a las conversaciones del organismo con Argentina y afirmó que "lo que se discute ahora es el establecimiento de un Acuerdo de Facilidades Extendidas, algo que es muy diferente sobre la ronda de negociaciones por el fondo fiduciario", dejando entrever que no estarían barajando la posibilidad de renegociar el préstamo actual mediante la creación de un "Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad", como habían sugerido algunas fuentes oficiales días anteriores (ver Cronista o Ámbito). Con respecto a ese nuevo fondo, Rice aclaró que "se está discutiendo quién tendrá derecho a acceder a este fondo". Finalmente, destacó que "las conversaciones (con Argentina) fueron muy productivas" pero que "no hay una fecha para un nuevo programa".

 

La inflación de junio fue 3,2% m/m
La inflación de junio se ubicó en 3,2% m/m, en línea tanto con nuestra proyección como de la mediana del REM-BCRA, y marcando la tercera desaceleración mensual al hilo. En tanto, el registro interanual se ubicó en 50,2% a/a, acelerándose por séptimo mes consecutivo y volviendo a ubicarse por encima de 50% a/a por primera vez desde febrero de 2020, previo al inicio de la Corona-crisis. Desagregando entre las principales categorías, la inflación núcleo se aceleró luego de la desaceleración de mayo y se ubicó en 3,6% m/m. Por su parte, los Estacionales avanzaron 0,5% m/m a la vez que los Regulados se desaceleraron 0,6pp y avanzaron 3,2% m/m, explicando gran parte de la desaceleración en el registro general.

En una entrevista con Cronista, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la tendencia a la baja en el registro mensual y aseguró que "esperamos que continúe en los próximos meses". Asimismo, afirmó que "la inflación es un fenómeno que requiere de un enfoque macroeconómico integral" y que "buscamos ir reduciendo el financiamiento del BCRA al Tesoro, convergiendo en una situación en la cual el crecimiento de la oferta monetaria se condice con la demanda de activos en pesos."

 

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de julio la autoridad monetaria compró USD194mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.004mn en las últimas 20 ruedas.








Powered by Ingematica