Renta variable
Cierra en rojo Wall Street, con el S&P 500 cayendo un 0,75%,
acumulando en la semana una pérdida del 0,97%, en un día con datos
económicos mixtos: mientras las ventas minoristas de junio arrojaron
sorpresivamente un +0,6% (vs -0.3% esperado por el mercado), el índice de
Confianza de la U. de Michigan reportó un 80,8 vs 86,5 esperado. En este
contexto nuestro S&P Merval cayó un 0,62%, negociando $2.375 millones
en renta variable. Acumulado en la semana el indicador líder sube 1,15%
(aunque sin cambios considerando el tipo de cambio implícito), con los
siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares quedaron flat
en el tramo corto y 20 centavos tomadores en el tramo largo de la curva
al cierre del día, para registrar en la semana subas de 1,15% promedio en
toda la curva, observando una mayor demanda en los vencimientos más
largos. Por su lado, los bonos en pesos ajustables por CER operaron
tomadores 0,60% promedio en toda la curva, acumulando en la semana un
incremento del 1,60%. Mientras tanto, la deuda soberana dóllar-linked
operó tomadora con subas de 0,65 % para el T2V1 y 0,75% para el TV22,
acumulando en la semana subas de 0,80% y 2,1% respectivamente. Por último
Economía buscará captar el martes 20 VNO $140bn en la licitación
programada, donde reabre Ledes (S29O1, S30N1 y S31D1), la Lepase SO291 y
Lecer (X28F2 y X23Y2), mientras emiten una nueva Lede a enero (única con
precio mínimo). Además se anunció un canje del TX21, ofreciendo una
canasta compuesta por un 25% de la X30J2, un 35% del TX23 y un 40% del
T2X3.
Monedas
El dólar mayorista subió 4 centavos para finalizar el día en $96,22,
negociando sólo usd 98 millones spot en MAE, registrando así una suba
semanal de 23 centavos (a un tasa del 10,9% anual). Según operadores del
mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo
comprador de apenas usd 15 millones, acumulando en la semana usd 535 millones.
Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,24%, y
un 1,15% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los
activos.
|