19/07/2021

Informe Semanal CEDEARs 19/07/2021

Cedears 19/07/2021

Destacados de la semana anterior:


  • El índice Standard & Poor's 500 cayó un 1% en la semana a pesar de un comienzo optimista de la temporada de informes de ganancias del segundo trimestre, ya que pesaron las preocupaciones sobre la inflación y los posibles cambios en la política monetaria sobre el sentimiento de consumidores e inversores.

  • La semana pasada, que marcó el inicio no oficial de la temporada de informes del segundo trimestre de las empresas estadounidenses, presentó informes mejores de lo esperado de empresas como Goldman Sachs (GS) y JPMorgan Chase (JPM). Sin embargo, continúan las preocupaciones sobre la inflación y cómo puede responder el comité de establecimiento de políticas de la Reserva Federal. Los datos publicados el viernes mostraron que las preocupaciones sobre la inflación contribuyeron a una caída en la confianza del consumidor a principios de julio.

  • Las preocupaciones sobre el aumento de los casos de COVID-19 también mantuvieron a raya los intentos al alza del mercado de valores esta semana. El sector energético tuvo la mayor caída porcentual de la semana, cayendo un 7,7%, seguido de una caída del 2,6% en el consumo discrecional. Solo tres de los 11 sectores del S&P 500 subieron esta semana: el sector de servicios públicos subió un 2,6%, seguido de un aumento del 1,2% en los productos básicos de consumo y un aumento del 0,7% en real estate.

  • La caída del sector energético se produjo cuando también cayeron los futuros del petróleo crudo y del gas natural. Dos noticias tuvieron impacto negativo sobre las materias primas, por un lado, la Administración de Información de Energía informó que las existencias de gasolina aumentaron en lo que suele ser el fin de semana de conducción pico del año, y por otro lado se conoció que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos llegaron a un acuerdo sobre una disputa que previamente había llevado al colapso las conversaciones de la OPEP+. Este acuerdo implica que podría aumentar la oferta para satisfacer la creciente demanda.

  • En bienes de consumo básico, las acciones de PepsiCo (PEP) subieron un 4,2%, ya que la compañía de bebidas informó resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado. En una nota a los clientes, Morgan Stanley dijo que los resultados confirmaron que el crecimiento orgánico de las ventas se ha "acelerado de manera sostenible" y que las ganancias por acción en el corto plazo podrían continuar al alza en comparación con la guía "conservadora" para 2021 que ofreció la compañía.

  • Vinculando al sector tecnológico con el sector financiero, una de las noticias destacadas de la semana fue el acuerdo entre Apple (AAPL) y Goldman Sachs (GS), para ofrecer por medio de Apple-Pay la posibilidad de pagar en cuotas. El servicio se llamará “Apple Pay Later” (Pagá después), e incluirá dos alternativas: cuatro cuotas que se deberán abonar cada quince días, sin interés, o un plan de pagos mensuales de largo plazo que incluya intereses. Estas dos compañías ya se habían asociado para el lanzamiento de Apple Card, aunque aseguran que, para acceder a este servicio, no será necesaria dicha tarjeta, sino que simplemente procesar el pago por medio de Apple Pay. Esta nueva funcionalidad que ofrecerá AAPL, generó cierto temor entre los accionistas de PayPal (PYPL), ya que serán competidores en este segmento, generando una caída semanal en el precio de su acción de 1,9%. En cambio, Apple culminó la semana con una suba de 0,9%, por más de haber sufrido una caída del 1,4% el Viernes.

  • Dentro del sector financiero, cabe mencionar que esta semana presentaron resultados los principales bancos americanos. La temporada de balances, comenzó el lunes con JP Morgan (JPM) y Goldman Sachs (GS) presentando resultados, donde podemos destacar que JPM reportó una ganancia por acción (EPS) de USD 3,78 e ingresos por USD 30.500 millones, superando las estimaciones de analistas por USD 0,60, y USD 790 millones respectivamente. La semana continuó con la presentación de Citigroup (C), Wells Fargo (WFC) y Bank of America (BA.C), donde todos superaron el consenso de analistas también tanto en ganancias por acción (EPS), como en ingresos, salvo Bank of America que reportó ingresos por debajo de lo esperado (USD 21.470 millones Vs USD 21.770 millones). La semana dejó los siguientes rendimientos de cada una de las acciones: BAC -5,3%, JPM -2,5%, C -2,3%, GS -1,9%, y WFC 0,8%.

  • Otra de las compañías que presentó resultados el último jueves fue Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM), cuyos números estuvieron acorde a lo esperado por el mercado. La ganancia por acción (EPS) fue de USD 0,93, superando en USD 0,02 el estimado por analistas, y los ingresos, que crecieron 28% a/a, fueron de USD 13.290 millones, USD 200 millones por debajo de lo esperado. Durante la presentación del balance, habló Wendell Huang, vicepresidente y CFO de la compañía, y mencionó que el segundo trimestre de 2021 estuvo enfocado en la creciente demanda que recibieron en el sector de HPC (Computación de Alto Rendimiento) y de automatización, y esperan para el resto del año que se mantenga dicha demanda, sumando a los sectores de smartphones y de IoT (Internet de las Cosas). Por más de que sus números estuvieron alineados con las expectativas, TSM cerró la semana con una caída de 4%.

  • Dentro del sector de Servicios de la Comunicación, podemos destacar en la última semana el anuncio de Netflix (NFLX) que incursionará en el mercado de los videojuegos a partir del año que viene. Según trascendió, la idea es que la compañía ofrezca videojuegos dentro de su plataforma, sin costos extra para sus actuales suscriptores. Netflix ya había dado indicios de que quería diversificar sus servicios e ingresar en el sector del gaming en 2019, cuando Reed Hastings, actual CEO de la compañía, había mencionado en una charla, que el videojuego Fortnite era uno de sus principales competidores, sorprendiendo a todo el mercado con su comentario. Este nuevo proyecto, será una buena prueba para Netflix, debido a que ingresará en un territorio con alta competencia, y donde grandes compañías han intentado imponerse y aún no lo han logrado, como: Apple (AAPL) con Apple Arcade, Google (GOOGL) con Google Stadia, y Amazon (AMZN) con Amazon Luna. NFLX tampoco se salvó de la corrección general que sufrió el mercado la última semana, marcando un descenso de 1,1%.

  • La semana pasada la cartera proforma de CEDEARs descendió 1,7% arrastrada por NVDA, BAC y AMZN.

 

A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

 

 

 

¡Esta semana hay balances! Dejamos las fechas para que no se pierdan ninguno: 

 








Powered by Ingematica