22/07/2021

No tan rápido

Nota Diaria 22/07/2021

 

Evolución del mercado laboral
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 419k la semana pasada, por encima tanto de la expectativa como de de los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo cayeron a 3,2mn.

 

 

No tan rápido
Pese a que la Provincia de Buenos Aires comunicó el día de ayer que alcanzó un acuerdo con un grupo importante de bonistas para reestructurar su deuda bajo ley extranjera, el Grupo Ad Hoc de acreedores difundió un comunicado en el que manifestó que no apoya la propuesta de la Provincia. Asimismo, el Grupo afirma que "la Provincia rechazó en múltiples ocasiones el involucrarse en negociaciones directas con el grupo" y que "este patrón de conducta no constituye un enfoque de buena fe". Finalmente, aseguraron que el Grupo "considerará cuidadosamente los próximos pasos a seguir, que incluyen potenciales comunicaciones con un grupo más amplio de bonistas tanto institucionales como minoristas". 

 

"Tiene absoluta espalda"
En un conferencia de prensa en la Casa Rosada, la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont aseguró que "el BCRA [...] tiene absoluta espalda para asegurar la estabilidad cambiaria" y que "no hay posibilidad de un cimbronazo antes o después de las elecciones". Con respecto al incremento en la brecha cambiaria en las últimas ruedas, Marcó del Pont afirmó que si bien "incide sobre las expectativas" no lo hace "en la operatoria del mundo de la producción, de los que tienen que exportar o pagar una deuda" a la vez que aseguró que "siempre se dan estos movimientos" en época electoral.

 

La actividad cayó 2,0% m/m s.e. en mayo
Tal como sugerían gran parte de los indicadores adelantados y sectoriales, la actividad volvió a caer en mayo. En concreto, el EMAE marcó una contracción de 2,0% m/m s.e., ubicándose un 4,0% s.e. por debajo de sus niveles pre-crisis. Así, la actividad se ubica un 2,7% s.e. por debajo de su nivel de enero (ayudada por las correcciones en los datos de marzo y abril). El avance de 13,6% a/a se explica nuevamente por la base de comparación con la etapa de cuarentena dura de 2020.

 

 

La balanza comercial fue positiva en junio
La balanza comercial marcó un superávit de USD1.067mn en junio, una merma del 28,2% con respecto a igual mes de 2020. Así, el superávit acumulado en 12 meses se ubicó en USD11,0bn, un 41,3% inferior al acumulado de 12 meses de junio de 2020. Las exportaciones avanzaron 8,9% m/m s.e. y 45,8% a/a impulsadas tanto por los precios como por las cantidades, que volvieron a crecer a nivel interanual luego de la caída de mayo. Por su parte, las importaciones aceleraron su ritmo de avance y crecieron 8,5% m/m s.e. y 79,1% a/a. Así, pese a los favorables términos del intercambio para Argentina con relación a 2020, el 1S21 cierra con un superávit comercial de USD6,7bn, un 18,9% menor al del 1S20.

 

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de julio la autoridad monetaria compró USD16mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.102mn en las últimas 20 ruedas.








Powered by Ingematica