Destacados
de la semana anterior:
- El índice Standard
& Poor's 500 subió un 2%
en la última semana, eliminando el declive de la semana anterior y
enviando el índice de referencia del mercado a nuevos máximos
históricos, ya que muchos sectores, incluidos los servicios de
comunicación y el consumo discrecional se vieron impulsados por resultados
financieros del segundo trimestre mejores a lo esperado.
- La semana previa, el
S&P 500 cayó un 1% en medio de preocupaciones sobre la
inflación. El índice continuó cayendo el lunes debido a las
crecientes preocupaciones sobre el aumento de los casos de COVID-19
en medio de la propagación de la variante Delta. Pero el índice
recuperó esas pérdidas durante el resto de la semana, gracias a que
continuaron llegando balances correspondientes al segundo trimestre
superando las expectativas.
- El sector de
servicios de comunicación registró la mayor ganancia
esta semana, un 3,2%, seguido de un aumento del 2,9%
en consumo discrecional y un aumento del 2,8%
en tecnología. Solo dos sectores estuvieron
en números rojos durante la semana: servicios públicos,
con un descenso del 0,9%, y energía,
con un descenso del 0,4%.
- Impulsando los
servicios de comunicación, las acciones de Twitter
(TWTR) subieron un 8%. El
proveedor de la plataforma de microblogging obtuvo una ganancia
ajustada por acción del segundo trimestre más alta de lo esperado e
ingresos que aumentaron más de lo esperado con respecto al mismo
período del año anterior. Twitter también pronosticó ingresos del
tercer trimestre por encima de la opinión de consenso de Wall
Street.
- En el sector de
la tecnología, las acciones de Salesforce
(CRM) subieron un 4,1% esta
semana, ya que la empresa de tecnología de gestión de relaciones con
los clientes dijo que completó su adquisición de Slack Technologies,
el operador de una plataforma digital para la comunicación empresarial,
tras el cierre de una investigación del Departamento de
Justicia en el trato.
- Por el lado del sector de
energía, finalmente la OPEC+ (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) alcanzó un acuerdo, luego de diversas
reuniones que habían tenido los países miembros y que tenía al
mercado energético expectante. Las discusiones de estos últimos días
se basaban entre los países que querían aumentar la producción de
petróleo y los que estaban en contra de esta medida. Hay que tener
en cuenta que, desde marzo 2020, la producción de petróleo se había
reducido al mínimo, debido a la brusca caída que había sufrido el
precio del commodity. Hoy en día, su precio se encuentra en máximos
de los últimos 2 años, por la tanto la resolución de la OPEC+ fue la
de aumentar la producción de petróleo. Veremos cómo esta medida
puede llegar a impactar en compañías como Chevron
(CVX) y Exxon (XOM), que
presentan resultados esta semana.
- La próxima semana
estará cargada de balances sumamente esperados por el mercado. En
paralelo, también tendremos la reunión de dos días del Comité
Federal de Mercado Abierto que concluirá el miércoles.
- La cartera proforma de
CEDEARs tuvo una suba de 2,8% liderada por FB, ETSY y GOOGL.
|