29/07/2021
¿Allanando el terreno?
Nota Diaria
29/07/2021
¿Allanando el terreno?
Tal como se
esperaba, el FOMC de la Fed mantuvo las tasas de interés en el rango
de 0,00-0,25%. En el comunicado oficial aseguraron que
"los indicadores económicos y de empleo continuaron
fortaleciéndose" y que si bien "los sectores más afectados
por la pandemia han mejorado, no lo han hecho totalmente". En este
sentido, afirmaron que "el sendero de la economía continúa
dependiendo del curso del virus". Por otra parte, si bien no se
anunciaron modificaciones en el ritmo de compras de activos
(USD120bn por mes) dado que siguen esperando a observar un "progreso
sustancial" en la economía, el comunicado asegura que "el
Comité continuará evaluando este progreso en las próximas
reuniones", lo que sugiere que el FOMC ya se encontraría discutiendo
el tapering,
algo que podrá confirmarse al difundirse las minutas de esta reunión el
mes próximo. En esta línea, el Presidente de la Fed Jerome Powell afirmó
luego en conferencia de prensa que "esperamos mayor progreso (en la
economía) y si las cosas marchan bien alcanzaremos ese objetivo".
Finalmente, Powell ratificó que la comunicación del tapering se haría
con anticipación antes de comenzar a materializarse.
|
|
|
Estados Unidos supera los
niveles pre-crisis
El PBI de Estados
Unidos avanzó 6,5% t/t s.e. anualizado en el 2T21, superando levemente la
marca del 1T21 aunque bastante por debajo de la expectativa (se
esperaba un crecimiento en el rango de 8,5-10,5% t/t s.e. an.). Así, la
economía de Estados Unidos se ubica un 0,6% s.e. por encima de sus
niveles pre-crisis, marcando que la recuperación continuó su camino. La
cifra estuvo motivada principalmente por un sólido avance de 11,8% t/t
s.e. an. en el consumo, apuntalado especialmente por el sólido
avance del programa de vacunación. Por su parte, la inversión cedió 3,5%
t/t s.e. an. motivada principalmente por la caída de 9,8% t/t s.e. an. en
inversiones residenciales.
|
|
|
Evolución del mercado laboral
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 400k
la semana pasada, por encima tanto de la expectativa aunque por debajo de
los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de
seguros por desempleo se mantuvieron en 3,3mn.
|
|
|
Resultado de la licitación
El Ministerio de
Economía logró captar $150,4bn en la licitación de ayer, en la que
enfrentaba vencimientos por $161,7bn correspondientes a los pagos de las
S30L1 y SL301. Más allá de no haber alcanzado a captar lo necesario para
este vencimiento puntual, el mes de julio finalizó con un rollover del
112,9% de la deuda gracias a los fondos captados en las otras
licitaciones del mes. En detalle, el 54,1% de la demanda se concentró en
Ledes (con 22,4% a la S30S1 y 21.7% a la S31D1) mientras que el
31,1% estuvo dirigido a la X30J2. En cuanto a las tasas, se convalidó una
mayor tasa en la Lecer mientras que para las S31D1 y S31E2 se
convalidaron subas marginales.
|
|
|
¿Vuelven los dollar-linked?
Según fuentes
oficiales consultadas por Infobae, el equipo económico estaría
barajando la posibilidad de volver a emitir (o reabrir) instrumentos dollar-linked en
las próximas licitaciones del Tesoro. El motivo sería el de brindar al
mercado mayor diversificación en sus inversiones y ofrecer cobertura
cambiaria. La última vez que se emitieron títulos dollar-linked fue
en el mes de mayo.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 23 de julio la autoridad monetaria compró USD19mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.158mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|