02/08/2021
Todavía "falta tiempo"
Nota Diaria
02/08/2021
Avanza el proyecto de
infraestructura en EE.UU.
El grupo de
senadores encargado de delinear el paquete de gasto en infraestructura en
Estados Unidos, pertenecientes al oficialismo y a la oposición, enviaron
ayer el texto completo del proyecto para ser evaluado por todo el Senado.
La iniciativa comprende gastos por USD550bn y está enfocada en
puentes, rutas, redes ferroviarias y servicios de banda ancha. Según el
Líder de la Mayoría en el Senado Chuck Schumer, el proyecto sería
aprobado "en cuestión de días".
|
|
|
Todavía "falta
tiempo"
En una entrevista televisiva, el Ministro de
Economía Martín Guzmán se refirió a las regulaciones vigentes en el
mercado cambiario y aseguró que "apuntamos a un horizonte donde las
regulaciones sean diferentes" aunque remarcó que para ello
"falta tiempo" ya que "hace falta que el BCRA acumule
reservas en mayores niveles". Asimismo, afirmó que "hoy tenemos
los instrumentos para poder mantener estable la brecha cambiaria entre el
(dólar) oficial y el paralelo". Con respecto a las negociaciones con
el FMI, Guzmán reiteró que "lo importante es que el acuerdo sea
bueno" a la vez que reconoció que "el acuerdo [...] no va a
resolver los problemas de la economía, para nada". Finalmente,
aseguró que la inflación "es el principal objeto de la política
macroeconómica".
|
|
|
Llamado a licitación
El Ministerio de
Economía buscará captar mañana martes VNO $233,5bn mediante la reapertura
de la Lecer X28F2, los bonos ajustables por Badlar AA22 y TB23, los
bonos dollar-linked
TV22 y T2V2 y el bono ajustable por CER TX23. Asimismo, emitirán una
nueva Lecer a julio de 2022 (única con precio mínimo). No se
emitían o reabrían títulos dollar-linked
desde el mes de mayo. Los fondos captados se utilizarán para enfrentar
pagos por $222,1bn concentrados mayormente en los vencimientos del
TX21 ($160,9bn) y TB21 ($61,1bn). Considerando las disposiciones del BCRA
con respecto a los plazos para la integración de títulos públicos como
encajes, sólo la X28F2 y el AA22 son elegibles. El plazo promedio de
los instrumentos ofrecidos es de 386 días, notablemente por encima
de los plazos de las licitaciones de julio.
|
|
|
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió
su balance cambiario para el mes de junio, que presentó un superávit en
la cuenta corriente cambiaria de USD1.254mn, explicado por un superávit
de USD1.769mn en el balance de bienes un déficit en las cuentas de
servicios (-USD186mn) e ingreso primario (-USD341mn). Con respecto al
balance de bienes, la contracción a USD1.769mn de junio desde los
USD2.365mn de mayo se debieron al importante avance en los pagos de
importaciones (de USD4.914mn en mayo a USD5.880mn en junio). Así, la
cuenta corriente cambiaria alcanzó un saldo positivo de USD6.123mn
acumulado en los últimos 12 meses, explicado en gran parte por el
superávit de USD7.061mn acumulado en en 1S21. Finalmente, las compras de
divisas de minoristas por atesoramiento alcanzaron USD76mn, una caída de
88% a/a, pero un avance de 53% respecto al mes previo, motivado por el
avance en las cotizaciones de los dólares alternativos.
|
|
|
Evolución de los salarios
reales
Según difundió
Indec, los salarios avanzaron 40,7% a/a en mayo mientras que para el
salario registrado la suba fue de 40,7% a/a y para el privado registrado
de 43.3% a/a. Así, las variaciones reales fueron de -5,4% a/a, -5,4% a/a
y -3,7% a/a, respectivamente.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 27 de julio la autoridad monetaria vendió USD70mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD1.087mn en las últimas
20 ruedas. Se trató de la primera venta neta diaria de dólares del BCRA
en el MULC desde el 30 de abril cuando vendió USD99mn.
|
|
|