03/08/2021

El anuncio oficial

Nota Diaria 03/08/2021

 

El anuncio oficial
En un comunicado, el FMI anunció la aprobación de la capitalización por USD650bn en Derechos Especiales de Giro (DEGs) a ser distribuidos entre los países miembros según su cuota de participación en el organismo. Asimismo, el comunicado agrega que el Fondo continuará "involucrándose activamente con los miembros para identificar opciones viables para la canalización voluntaria de DEGs de países ricos hacia países más pobres y vulnerables para apoyar su recuperación de la pandemia". La distribución será efectiva el día 23 de agosto y a Argentina le corresponderán USD4,4bn. 

 

Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $233,5bn mediante la reapertura de la Lecer X28F2, los bonos ajustables por Badlar AA22 y TB23, los bonos dollar-linked TV22 y T2V2 y el bono ajustable por CER TX23. Asimismo, emitirán una nueva Lecer a julio de 2022 (única con precio mínimo). No se emitían o reabrían títulos dollar-linked desde el mes de mayo. Los fondos captados se utilizarán para enfrentar pagos por $222,1bn concentrados mayormente en los vencimientos del TX21 ($160,9bn) y TB21 ($61,1bn). Considerando las disposiciones del BCRA con respecto a los plazos remanentes para integrar encajes con títulos públicos, sólo las X28F2, el AA22 y la nueva Lecer son elegibles (los dollar-linked no son elegibles y los TB23 y TX23 superan los 450 días de plazo remanente). El plazo promedio de los instrumentos ofrecidos es de 386 días, por encima de los plazos de las licitaciones de julio.

 

 

La recaudación avanzó en julio
La recaudación tributaria avanzó en 9,9% a/a real en junio y alcanzó el 11vo avance mensual consecutivo en términos reales. El resultado se explica tanto por la baja base de comparación con julio de 2020 cuando la recaudación aún se encontraba golpeada por la caída en la actividad como por los derechos de exportación que continuaron avanzando fuerte producto de mejores términos del intercambio. El IVA interno avanzó 17,1% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias lo hizo en un 10,9% a/a real. En tanto, los tributos asociados al empleo aceleraron su ritmo de avance con respecto a junio. Por su parte, el impuesto PAIS recaudó $9,9bn, contrayéndose un 67,2% a/a real, pero avanzando en el registro mensual. Finalmente, ingresaron en julio $23,9mn en concepto de Aporte Solidario.

 

 

Por su parte, una desestacionalización propia arrojó que los tributos vinculados a la actividad experimentaron un avance en julio, sugiriendo que la economía avanzó ese mes.

 

 

Declaraciones de Todesca
En declaraciones radiales compiladas por La Nación, la Vicejefe de Gabinete Cecilia Todesca se refirió a las presiones cambiarias y aunque reconoció que "nos preocupa", ratificó que "nuestro plan no es devaluar" ya que "no creemos que la devaluación sea la solución para ninguno de los problemas". Asimismo, aseguró que "tenemos los instrumentos para seguir con nuestra planificación y con nuestra política cambiaria" gracias a que "durante el año hemos recuperado reservas".

 

¿Nuevo aumento en el salario mínimo?
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, el gobierno estaría barajando la idea de impulsar un incremento de entre 7-10% en el salario mínimo, vital y móvil en la revisión prevista para el mes de septiembre. El motivo es la búsqueda de una recomposición salarial que esté por encima de la inflación y que esté en línea con los últimos cierres de paritarias de los distintos sindicatos.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 28 de julio la autoridad monetaria vendió USD87mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD999mn en las últimas 20 ruedas. 






Powered by Ingematica