05/08/2021
Charla técnica
Nota Diaria
05/08/2021
¿Suba de tasas en 2023?
En un evento en
Washington, el Vicepresidente de la Fed Richard Clarida aseguró que
considera que las condiciones de inflación y empleo para comenzar a
incrementar la tasa de referencia de la autoridad monetaria "se
darían para fines de 2022". Con esto en mente, afirmó que "bajo
estas condiciones, comenzar una normalización de política en 2023 sería
enteramente consistente con nuestro nuevo marco de metas de inflación
promedio flexibles". Finalmente, dijo que cree que la Fed
"ciertamente" podría anunciar el comienzo del tapering
durante este año.
|
|
|
A la espera del dato de empleo
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 385k
la semana pasada, en línea con la expectativa y por debajo de los
registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros
por desempleo cayeron a 2,9mn y se ubicaron por debajo de 3mn por primera
vez desde el comienzo de la crisis. El día de mañana se conocerá el dato
oficial de empleo.
|
|
|
Nueva suba de tasas en Brasil
El Comité de
Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de Brasil (BCB) dispuso un
aumento de 100bps en su tasa de referencia Selic de 4,25% a 5,25%, en el
rango superior de las expectativas de mercado, que esperaban una suba
entre 75-100bps. Se trató de la mayor suba en la Selic desde 2003. En el comunicado oficial, el BCB aseguró que
"la inflación minorista ha sido persistente" en el marco de una
economía donde "indicadores recientes continuaron evolucionando
satisfactoriamente". Por este motivo, afirmaron que "para la
próxima reunión, el comité prevé un nuevo ajuste de la misma
magnitud".
|
|
|
Charla técnica
Según reporta Bloomberg, miembros del equipo económico
pertenecientes al Ministerio de Economía y el BCRA mantuvieron
conversaciones técnicas con funcionarios del staff técnico del FMI en
Washington la semana pasada. Los temas tocados se habrían enfocado en los
datos económicos de este año y en las proyecciones que hace el equipo
económico para 2022 y 2023 en materia de inflación, precios regulados y
gastos e ingresos del gobierno. Según destaca la nota, para continuar con
los avances sería necesario alcanzar un acuerdo entre las partes en torno
a las proyecciones económicas, que serían la base para el programa a
implementar. Recordamos que a mediados de septiembre, el gobierno tiene
previsto enviar al Congreso su proyecto de presupuesto para 2022, por lo
que podría enviar las proyecciones al FMI cerca de esa fecha.
|
|
|
Mantiene políticas
Luego de una
reunión con el gabinete económico en la Casa Rosada, el Ministro de
Economía Martín Guzmán compareció ante algunos medios (ver Infobae o Ámbito) y afirmó que "hoy
tenemos las condiciones de robustez y consistencia para continuar
con la política cambiaria que venimos llevando a cabo". Asimismo,
consultado sobre la dinámica inflacionaria, Guzmán aseguró que
"esperamos que en julio la tasa intermensual sea menor que en junio
y esperamos que ese sendero continúe". Por su parte, se refirió a la
llegada de la asignación especial de DEGs por parte del FMI y dijo
que "el dinero es fungible y se verá para qué se utiliza".
Finalmente, confirmó que el gabinete económico debatió sobre la
elaboración del presupuesto 2022 en la reunión de ayer.
|
|
|
La producción
automotriz avanzó en julio
Según reporta la Asociación de Fábricas de Automotores
(ADEFA), la producción de automóviles en julio avanzó 49,8% a/a, afectada
por la baja base de comparación con el año pasado. Por su parte las
exportaciones avanzaron 141,1% a/a mientras que las ventas mayoristas lo
hicieron 8,4% a/a. Nuestras series desestacionalizadas indicaron una
caída en la producción con respecto al mes de junio.
|
|
|
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 30 de julio la autoridad monetaria vendió USD115mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD633mn en las últimas
20 ruedas. Así, el mes de julio terminó con compras de dólares en el MULC
por parte del BCRA por USD714mn, número afectado por las ventas de la
última semana del mes. Previo a la última semana de julio, el BCRA
acumulaba compras por USD1.057mn ese mes.
|
|
|