09/08/2021

Informe Semanal CEDEARs 09/08/2021

Cedears 09/08/2021

Destacados de la semana anterior:


  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 0,9% esta semana, alcanzando nuevos récords en una amplia escalada liderada por el sector financiero, ya que la mayoría de los resultados de ganancias trimestrales continuaron llegando por encima de las expectativas y las nóminas de julio mostraron un crecimiento del empleo más fuerte de lo previsto.

  • Las ganancias de la semana borraron con creces la caída del 0,4% de la semana pasada, que se produjo en medio de las preocupaciones de que la recuperación económica podría estar desacelerándose, especialmente en medio de los impactos de la variante delta de COVID-19. Sin embargo, los inversores volvieron a centrarse esta semana en los resultados de las ganancias corporativas y los datos económicos, donde encontraron signos de esperanza.

  • El viernes, el informe de empleos del Departamento de Trabajo de julio mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 943.000 el mes pasado, superando el nivel revisado de junio de 938.000. Los analistas encuestados por Econoday esperaban un aumento de 900.000. La tasa de desempleo de Estados Unidos cayó 0,5 puntos porcentuales a 5,4% en julio, mejor que la tasa de 5,7% esperada, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral y el tamaño de la fuerza laboral crecieron.

  • El sector financiero tuvo el mayor aumento porcentual de la semana, un 3,6%, seguido de un aumento del 2,3% en los servicios públicos. Tecnología subió un 0,9%, mientras que los servicios de comunicación y salud agregaron un 0,7% cada uno. Solo un sector terminó la sesión del viernes en números rojos frente a la semana pasada: consumo básico, que cayó 0,5%.

  • En el sector de consumo discrecional, esta semana tuvimos la presentación de resultados de la popular y polémica Alibaba (BABA). La compañía china fundada por Jack Ma presentó un balance cuatrimestral que no le agradó al mercado, generando caídas en el precio de su acción, más allá de haber superado el consenso de analistas en la ganancia por acción (EPS) en un 15% (USD 2,27 esperado Vs USD 2,61 actual). Dentro de los números presentados, lo que generó decepciones fueron los ingresos trimestrales, donde se esperaba que hubiera USD 32.900 millones de ingresos hubo USD 31.800 millones, siendo el primer trimestre en los últimos 2 años en que BABA no logra superar las estimaciones de Wall Street. Estos resultados mostraron un crecimiento en ventas del 34% a/a, demostrando una clara desaceleración en el ritmo de crecimiento comparado a otros trimestres. Para finalizar su presentación, Alibaba anunció que va a aumentar su plan de recompra de acciones en un 50% a USD 15.000 millones, el monto más grande de la historia de la compañía. Más allá de todas las noticias, BABA cerró la semana con un balance positivo en el precio de su acción, subiendo un 0,6%. Hay que tener en cuenta que viene siendo muy castigada, y que en las últimas 20 ruedas tuvo un rendimiento de -7,2%.

  • Por el lado del sector de servicios de la comunicación, el pasado jueves presentó su balance trimestral TripAdvisor (TRIP), mostrando una gran recuperación y acercándose a sus números pre-pandemia. Lo primero que podemos destacar de los resultados trimestrales de la compañía, es que superó las estimaciones que tenía el mercado tanto en ingresos como en ganancia por acción (EPS). Teniendo en cuenta que el turismo fue y es uno de los sectores más afectados por la pandemia, TRIP sigue sin generar caja y mostró una ganancia por acción de - USD 0,07, superando el - USD 0,13 esperado. Por el lado de los ingresos, la compañía tuvo USD 235 millones, superando el consenso de analistas por USD 40,37 millones, mostrando un aumento del 298% a/a por la baja base de comparación del año pasado en plena crisis generada por el COVID, y un aumento del 91% en comparación al primer trimestre del 2021. Otro de los aspectos positivos que compartió la empresa, fue el aumento de usuarios que vienen teniendo mes a mes, superando la cantidad de usuarios que tenían en los meses anteriores a la pandemia. El precio de la acción de TRIP culminó la semana con un balance negativo de -1,9%. Teniendo en cuenta su rendimiento en el año, el precio de su acción viene con un aumento del 29,4%, intentando recuperar sus valores anteriores a la pandemia.

 

 

 

A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

 

 

 

¡Esta semana hay balances! Dejamos las fechas para que no se pierdan ninguno: 

 








Powered by Ingematica