12/08/2021

El dato más esperado

Nota Diaria 12/08/2021

 

La otra inflación
La inflación mayorista en Estados Unidos se ubicó en 1,0% m/m en julio, por encima de lo esperado y manteniendo el ritmo de avance del mes anterior. Por su parte, la inflación mayorista núcleo exhibió el mismo comportamiento y también registró un avance de 1,0% m/m. El dato sugiere que las rigideces en la oferta aún persisten en la economía norteamericana y presionan al alza sobre los precios de los insumos. No obstante, este comportamiento podría ser sólo transitorio y se normalizaría a medida que la actividad económica en general continúe progresando.

 

Evolución del mercado laboral
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 375k la semana pasada, en línea con la expectativa y por debajo de los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo se mantuvieron en 2,9mn.

 

 

El dato más esperado
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de julio, con todas las miradas atentas a si la desaceleración inflacionaria continuó o no ese mes. A modo de referencia, los analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA esperan un 3,0% m/m mientras que las mediciones privadas que seguimos se encontraron en el rango de 2,5-3,2% m/m y estimando una inflación núcleo por encima de la general. Diferentes miembros del equipo económico han mencionado en los últimos días que esperan que el registro mensual de julio se ubique por debajo del de junio.

 

Apoyo y optimismo
En declaraciones radiales compiladas por Ámbito, el Embajador de Argentina en Estados Unidos Jorge Argüello afirmó que el país "cuenta con el apoyo político de la administración de Joe Biden para la negociación con el FMI". Por su parte, en una entrevista con Cronista, Argüello se mostró optimista en cuanto a la marcha de las negociaciones y añadió que "el acuerdo de Argentina con el FMI va a potenciar las inversiones de Estados Unidos en la Argentina".  

 

La capacidad instalada avanzó en junio
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 64,9% en junio, avanzando con respecto a los registros de mayo, y por encima del 53,3% que registraba este indicador en el mismo mes de 2020, afectado por la cuarentena estricta. Se trata del mayor porcentaje de utilización de la capacidad instalada desde mayo de 2018, cuando alcanzó el 65,1%. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Industria Automotriz (51,9%%) y los Productos de Caucho y Plástico (54,3%), mientras aquellos con mayor uso fueron las Industrias Metálicas Básicas (78,2%) y los Productos Minerales no Metálicos (74,2%).

 

 

Anuncian créditos a monotributistas
El gobierno dispuso la aprobación de préstamos por hasta $150k destinados a monotributistas, con un período de gracia de 6 meses y la posibilidad de repagarlos en 12 cuotas sin interés. Los créditos estarán garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de AFIP. Según la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont, el objetivo de la medida es "fortalecer la capacidad de ingresos de un sector que [...] ha sido muy golpeado por la pandemia". Los créditos podrían pedirse desde fines de mes.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 6 de agosto la autoridad monetaria terminó con saldo neutro, acumulando un saldo positivo de intervención de USD453mn en las últimas 20 ruedas. 

 










Powered by Ingematica