Renta variable
Luego de dos ruedas a la baja y tras una jornada volátil en la previa del
vencimiento de opciones de mañana, el S&P 500 subió 0,13%, a la vez
que el VIX alcanzó su mayor aumento semanal desde enero de este año. La
tasa del bono del Tesoro a diez años disminuyó 2 bp a 1,24%, en medio de
preocupaciones por nuevos casos de covid-19 (los fallecimientos en
hospitales en Estados Unidos están en niveles no vistos desde febrero) y
crecientes temores a una desaceleración de la recuperación económica. Por
estas latitudes, se conoció el EMAE de junio, que marcó un crecimiento de
2,5% mensual luego de cuatro meses consecutivos de caídas. En este
contexto el S&P Merval perdió 0,61% (-1,45% considerando el tipo de
cambio implícito en el precio de los activos) negociando $3.553 millones
en renta variable, destacándose las bajas de CRES (-4,09%) y HARG
(-3,42%).
Renta fija
Los bonos en dólares operaron en terreno negativo finalizando la jornada
con bajas de 20 centavos en promedio. Por su lado, los bonos en pesos
ajustables por CER operaron dispares, con subas de 0,25% en el tramo
corto y bajas de 0,25% en el tramo largo de la curva. Por último, la
deuda soberana dólar-linked tradeó demandada, con subas de 0,35% para el
T2V1 y 0,40% para el TV22.
Monedas
El dólar mayorista subió 3 centavos a $97,28, negociando usd 253 millones
spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
finalizado el día con saldo positivo de usd 50 millones en sus
intervenciones a mercado.
|