Renta variable
Arranque positivo de semana para el S&P 500 que subió 0,85%, luego de
que el gobierno de los Estados Unidos otorgara la aprobación completa (no
sólo de emergencia) de la vacuna de Pfizer y BioNTech, a la vez que según
últimos reportes los casos de Covid de la variante Delta estarían
disminuyendo en varios puntos del país. Por otro lado, esta mañana se
conocieron los resultados de los índices PMI de agosto, donde el
manufacturero se ubicó en niveles de 61,2 respecto del 62 esperado,
mientras el de servicios mostró 55,2 vs 59,2 esperado. Mientras tanto,
por estas latitudes nuestro S&P Merval subió un 1,81% (pero un 3,54%
considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos),
negociando $2.812 millones en renta variable (representando los Cedears
más del 70% del total), destacándose la performance de TGNO4 (+9,12%) y
de BMA (+5,03%).
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron muy demandados, finalizando el día con
subas de 65 centavos en promedio en toda la curva. Por su lado, los bonos
en pesos ajustables por CER operaron de modo dispar, con subas de 0,15%
para el tramo corto y bajas de 0,20% para el tramo largo. Por último, la
deuda soberana dólar-linked operó con una baja de 0,15% para el T2V1
(yield de 10,7% tna) y una suba de 0,25% para el TV22 (yield de -1,6%
tna).
Monedas
El dólar mayorista subió 9 centavos a $97,40 (a razón de 3 centavos por
día desde el viernes), negociando usd 210 millones spot en MAE. Según
operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada
con saldo positivo de usd 60 millones. Por otro lado, se vio un fuerte
descenso del tipo de cambio implícito, que se acentuó sobre el cierre del
día, retrocediendo un 1,7% desde el cierre del viernes.
|