24/08/2021
Confía en su poder
Nota Diaria
24/08/2021
¿Y cómo sigue?
Luego de haberse
aprobado en el Senado de Estados Unidos el paquete de infraestructura con
gasto adicional por USD550bn, el debate tiene ahora lugar entre los
propios legisladores del oficialismo para continuar con la agenda
propuesta por el Presidente Joe Biden. Las conversaciones entre la
Representante de la Cámara Baja Nancy Pelosi (oficialista) y un grupo de
legisladores demócratas no llegaron a buen puerto el día de ayer, por lo
que se espera que las negociaciones continúen el día de hoy. Los demócratas
más moderados buscan que el paquete de infraestructura finalmente se
apruebe en su cámara mientras que otro sector apunta a añadirle otras
partidas de gasto, incrementando el tamaño total del paquete de estímulo.
|
|
|
Confía en su poder
El BCRA publicó su
Informe de Política Monetaria (IPOM) del
mes de agosto, en el que pueden destacarse algunos puntos sobre cómo ve
la autoridad monetaria la evolución de determinadas variables hacia los
próximos meses. Así, sostienen que "la tasa de inflación
mensual comenzó a desacelerarse gradualmente, dada la menor influencia
los factores transitorios que impulsaron un incremento en el ritmo de
aumento de los precios hacia fines del año pasado" a la vez
que consideran que dicha desaceleración "continuará en los
próximos meses". Para conseguir este objetivo, aseguran que "el
BCRA continuará con su política de administración del tipo de cambio,
propiciando que la dinámica cambiaria siga contribuyendo a consolidar la
baja en la inflación y que "la política monetaria seguirá enfocada
en absorber los esfuerzos anticíclicos de manera de preservar los
equilibrios monetario y financiero". Asimismo, afirmaron que
"el menor déficit fiscal y los avances logrados en la reconstrucción
del mercado de deuda doméstico
permitirán que el año finalice con un nivel de asistencia financiera al
Tesoro Nacional inferior al del año previo". Finalmente,
destacaron que "BCRA cuenta con una posición robusta para enfrentar
eventuales episodios de mayor volatilidad financiera, que en Argentina
han coincidido típicamente con los períodos electorales" resaltando
que dicha posición se ve favorecida por la "recomposición de
saldos (de reservas)", "la asignación de DEGs por parte del
FMI", el "amplio margen de intervención en el mercado de
futuros de dólar" y "el perfeccionamiento de las regulaciones
cambiarias".
|
|
|
Definiciones de Guzmán
En una entrevista televisiva, el Ministro de
Economía Martín Guzmán se refirió a las negociaciones de
Argentina con el FMI para la definición de un nuevo programa
económico y aseguró que "todavía se está negociando" y que
"bajo ningún punto de vista se contempla una reducción del gasto
público" como condición para acordar. Asimismo, ratificó su objetivo
de tipo de cambio mayorista en $102,4 para diciembre a la vez que afirmó
que espera que la inflación de agosto se ubique por debajo de 3%.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 18 de agosto la autoridad monetaria compró USD27mn,
acumulando un saldo negativo de intervención de USD83mn en las
últimas 20 ruedas.
|
|
|