25/08/2021
¿Sin sobretasas?
Nota Diaria
25/08/2021
¿Acuerdo cerrado?
Según fuentes del
Congreso de Estados Unidos consultadas por Bloomberg, la Representante de la Cámara
Baja Nancy Pelosi habría llegado a un acuerdo con los legisladores del
sector más moderado del oficialismo para avanzar con la agenda de
paquetes de gasto impulsada por el Presidente Joe Biden. El acuerdo
implicaría el apoyo de este sector de legisladores al paquete por
USD3,5tn impulsado desde la Casa Blanca para luego aprobar el paquete de
infraestructura de USD550bn ya aprobado previamente en el Senado con
apoyo bipartito. Las preocupaciones de los legisladores moderados del
oficialismo siguen pasando por los incrementos de impuestos que
financiarían el paquete.
|
|
|
¿Sin sobretasas?
Según reporta Ámbito, tanto los asesores cercanos
a la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen como el
Vicedirector Ejecutivo del FMI Geoffrey Okamoto habrían avalado la
posibilidad de que el nuevo programa entre Argentina y el organismo no
incluya el pago de sobretasas, como sí incluye actualmente. Así, la tasa
de interés se ubicaría en 1,05%, sustancialmente menor a la de 4,05%
pagada por el programa Stand By corriente. Por su parte, un portal web asegura que el acuerdo
entre las partes estaría ya cerrado, luego de reuniones entre los equipos
técnicos de ambas partes que tuvieron lugar en Washington. Según esta
nota, la meta fiscal implicaría llegar al déficit cero recién en 2025.
|
|
|
Por ahora, no vuelven
Según fuentes
oficiales consultadas por Ámbito, el Ministerio de Economía habría
optado por no reabrir bonos dollar
linked en la próxima licitación de deuda del Tesoro, que
tendrá lugar el viernes. Dichas fuentes agregan que los instrumentos a
licitar estarían en línea con los de la licitación pasada, que tuvo
predominancia de Ledes cortas y la Lecer X31M2. Los detalles de la
licitación del viernes se difundirían hoy miércoles.
|
|
|
La industria habría cedido en
julio
La producción
industrial medida por el IPI-OJF de Ferreres habría caído 1,6% m/m s.e.
en julio. A nivel interanual, habría avanzado 9,2% a/a, producto de la
base de comparación con julio de 2020 cuando aún regían algunas
restricciones a la circulación, afectando notablemente la producción. La
variación acumulada en los primeros siete meses del año contra igual
período del año pasado es un avance de 15,8% a/a.
|
|
|
Evolución de las ventas
minoristas
Las ventas en
supermercados avanzaron 1,0% a/a real en junio, mientras que las
ventas en centros de compras avanzaron un 241,5% a/a real, cifra
obviamente afectada por la base de comparación con junio de 2020 por el
efecto de la cuarentena estricta. Realizando una desestacionalización
propia, las ventas en centros de compras avanzaron en el registro mensual
mientras que las ventas en supermercados cedieron con respecto al mes de
mayo.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 19 de agosto la autoridad monetaria compró USD49mn,
acumulando un saldo negativo de intervención de USD67mn en las
últimas 20 ruedas.
|
|
|