27/08/2021
Los ojos del mercado en Jackson Hole
Nota Diaria
27/08/2021
Los ojos del mercado en
Jackson Hole
El día de hoy el
Presidente de la Fed Jerome Powell brindará un discurso en el tradicional
Simposio de Jackson Hole, donde los ojos del mercado estarán puestos en
cualquier tipo de pista acerca del inicio del tapering, sobre todo luego de que las
últimas minutas de la reunión de fines de julio del FOMC marcaran
que algunos miembros favorecen el comienzo del
mismo "relativamente pronto". No obstante, la
incertidumbre persiste dado que desde la última reunión del FOMC la
variante Delta de Coronavirus ha avanzado en Estados Unidos, pese a que
los datos de actividad aún siguen reflejando una recuperación. Encuestas
privadas marcan que el 85% de los relevados en el mercado esperan un
anuncio del tapering
este año a la vez que el 28% espera que se realice en Jackson Hole y el
33% en la próxima reunión del FOMC. Por su parte, Powell seguiría sumando
apoyo dentro del oficialismo para continuar en su cargo una vez
finalizado su mandato en febrero de 2022, con Bloomberg reportando que los asesores
cercanos al Presidente Joe Biden apoyarían la continuidad de Powell al
frente de la Fed.
|
|
|
Actividad en el Council of the Americas
En un encuentro
del Council of the Americas, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó
que el equipo económico revisó al alza su proyección de crecimiento del
PBI real de 7% a 8% para 2021. Por su parte, el Presidente del BCRA
Miguel Ángel Pesce afirmó que "a medida que exportemos más y
acumulemos reservas, seguiremos reduciendo las restricciones
cambiarias" a la vez que aseguró que el ritmo de devaluaciones
diarias actual "puede ser sostenido sin afectar la competitividad
del tipo de cambio". Además, dijo que la inflación en el 1T21 se
debió a "recomposición de márgenes de empresas" y "al
aumento de precio de los alimentos y el petróleo" y que espera
"que la inflación se modere en los próximos
meses". Finalmente, se refirió a los pasivos monetarios del
BCRA y aseguró que "lo lógico sería que el mercado de capitales y el
sistema financiero orientaran esos recursos a la inversión"
|
|
|
Día de licitación
Recordamos que el
día de hoy el Ministerio de Economía buscará captar VNO $110bn
mediante la reapertura de Ledes (S30N1, S31D1 y S31E2), la Lepase SN301 y
la Lecer X28F2, apuntando a obtener financiamiento por para pagar
los $92.7bn que vencen entre las S31G1 y SG311. Considerando las dos
licitaciones previas de agosto, precisa $79.8bn en esta licitación para
cerrar agosto con rollover
de 100% y continuar la racha de rollover
mensuales iguales o mayores a 100% que viene lográndose desde julio
de 2020. La licitación marca que el equipo económico se apega a la estrategia
de la última licitación, ofreciendo en su mayoría Ledes cortas luego del
traspié en el intento de alargar duration
en la primera licitación del mes. Tanto la S31D1 como la S31E2 tendrán un
precio máximo (TNA mínima) a la vez que el plazo promedio de los títulos
a licitar es de 128 días, el plazo más corto del año.
|
|
|
Disposiciones del BCRA
En un comunicado, el BCRA dispuso que
"las empresas que obtengan nuevo financiamiento del exterior podrán
aplicarlo al pago de deudas comerciales" y que las mismas
"podrán acceder al mercado de cambio sin conformidad previa del BCRA
para pagos de deuda de hasta USD5mn por importación de bienes y
servicios". El comunicado aclara que "el nuevo endeudamiento
tendrá que ser por un monto no menor al pago que se realizará y con una
vida promedio no menor a dos años".
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 23 de agosto la autoridad monetaria compró USD63mn,
acumulando un saldo positivo de intervención de USD4mn en las últimas 20
ruedas. Por su parte, reportes de traders
indicaron que el día de ayer el BCRA habría vendido USD150mn, lo que
sería la mayor venta de divisas diaria desde fines de septiembre del año
pasado.
|
|
|