27/08/2021

No pasa de este año

Comentario Diario 27/08/2021

Renta variable
Cierre de semana con todas las miradas puestas en el simposio de Jackson Hole, donde el presidente de la FED Jerome Powell expresó que la reducción del ritmo de compra de activos podría darse este año, aunque no necesariamente implicará tocar las tasas de interés, mientras deberán monitorear de cerca el impacto que pueda tener la expansión de la variante Delta de Coronavirus. Por otro lado, esta mañana se publicó el índice de confianza de la U. de Michigan que dio un 70,3 versus 70,8 esperado, así como los datos de Ingreso Personal de julio (1,1% vs 0,3% esperado) y de Gasto Personal (0,3% vs 0,4% esperado). En este contexto, el S&P 500 subió 0,88% arrastrando en la semana un alza del 1,52%, mientras la tasa del bono a 10 años cayó 4bp a 1,3%. Por estas latitudes, nuestro S&P Merval subió 2,31% negociando $3.603 millones en renta variable, destacándose las subas de BBAR (+5,70%), PAMP (+4,42%) e YPF (+4,01%). En la semana el indicador líder trepó nada menos que 7,93% (+8,54% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares operaron tomadores, finalizando el día con subas de 25 centavos promedio en toda la curva, acumulando en la semana un alza promedio del 4%. Por su lado, los bonos en pesos ajustables por CER operaron en terreno positivo, subiendo 0,05% promedio en toda la curva, acumulando en la semana subas de 0,55% para el tramo corto y caídas de 0,2% promedio para el tramo medio/largo de la curva. Por último, la deuda soberana dóllar-linked operó dispar, con subas de 0,05% para el T2V1 (subiendo 0,3% en la semana) y una baja del 0,2% para el TV22 (+0,4% en el saldo semanal). 

Monedas
El dólar mayorista subió 3 centavos para finalizar el día en $97,56, negociando usd 206 millones spot en MAE, registrando así una suba semanal de 25 centavos. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro, acumulando en la semana ventas netas por usd 80 millones. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,26%, mientras que considerando el tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,56%.

 

Descargas

 

Resumen títulos públicos

 

 








Powered by Ingematica