30/08/2021

A la espera de la segunda vuelta

Nota Diaria 30/08/2021

 

Para este año
En lo que fue el discurso más esperado del Simposio de Jackson Hole, el Presidente de la Fed Jerome Powell dijo que está preparado para comenzar con el tapering este año, aunque aseguró que esto no estará relacionado con un inicio de subas de tasas. En esta línea, dijo que “el timing y ritmo” del tapering “no será una señal directa con respecto a subas de tasas”, que se mantendrían en los niveles actuales “hasta que la economía alcance condiciones consistentes con el pleno empleo y la inflación alcance el 2% a/a”. Asimismo, afirmó que las últimas semanas mostraron una continuidad en las mejoras en la economía tendientes a el "progreso sustancial adicional" que espera la Fed para comenzar a modificar su postura monetaria, pero que el avance de la variante Delta de Coronavirus pone algunas incógnitas hacia el futuro. Con todo, el mercado tomó bien los dichos de Powell al observar un tono menos hawkish que el esperado, con el SPX y el Dow Jones cerrando con avances de 0,88% y 0,69%, respectivamente.

 

A la espera de la segunda vuelta
El Ministerio de Economía captó $71,4bn en la licitación del día viernes, por debajo de los $79,8bn que precisaba para cerrar agosto con un rollover de deuda de mercado de 100%. Recordamos que la licitación buscaba captar fondos para el pago de $92,7bn correspondiente a las S31G1 y SG311. En cuanto a la demanda de los instrumentos licitados, lo más demandado fue la X28F2 con el 32.1%, seguida de la S31D1 con el 23.1%. Entre las Ledes sumaron el 60.0% de la demanda. Con relación a las tasas convalidadas, estuvieron en línea con lo operado en el mercado secundario. Así, con el financiamiento obtenido en el mes, el Tesoro cerraría agosto con un rollover de 97,4% de su deuda de mercado, aunque para conocer el rollover final del mes hay que esperar al resultado de la segunda vuelta de la licitación a llevarse a cabo el día de hoy, donde podrán participar aquellos inscriptos como Creadores de Mercado.

 

 

Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de julio, que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD656mn, la segunda caída mensual consecutiva. Esto se explica por un menor superávit en el balance de bienes (de USD1.769bn a USD1.478mn) y un mayor déficit en las cuentas de servicios (de USD186mn a USD270mn) e ingreso primario (de USD329mn a USD552mn). Con respecto al balance de bienes, la contracción se debió a menores cobros de exportaciones y pagos de importaciones que se mantuvieron relativamente estables respecto al mes pasado. Así, la cuenta corriente cambiaria alcanzó un saldo positivo de USD6.225mn acumulado en los últimos 12 meses, explicado en gran parte por el superávit de USD13.833mn en la cuenta de bienes acumulado en ese período. Por su parte, las compras de divisas de minoristas por atesoramiento alcanzaron USD125mn, una caída de 83% a/a, pero un avance de 65% respecto al mes previo, posiblemente motivado por el avance en las cotizaciones de los dólares alternativos.

 

 

¿Incremento en Bienes Personales?
Según reporta Perfil, el gobierno estaría barajando la idea de aplicar un nuevo incremento en las alícuotas en los tributos pagados por grandes contribuyentes, particularmente sobre el Impuesto a los Bienes Personales. El motivo sería el de consolidar las cuentas públicas en el marco de un sendero de reducción del déficit acordado con el FMI. Por su parte, las reducciones del gasto vendrían por el lado de los subsidios económicos directos.

 

Elecciones en Corrientes
Con el 99,06% de las mesas escrutadas, el gobernador de la Provincia de Corrientes Gustavo Valdés (ECO+Vamos Corrientes) obtuvo una contundente victoria por 76,76% a 23,24% frente al candidato opositor Fabián Ríos (Frente Corrientes de Todos), apoyado por el Gobierno Nacional. Así, Valdés obtiene la reelección y ocupará la gobernación de la provincia por cuatro años más hasta 2025. La participación estuvo en torno al 65% del padrón electoral.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de agosto la autoridad monetaria compró USD7mn, acumulando un saldo positivo de intervención de USD11mn en las últimas 20 ruedas. 








Powered by Ingematica