Destacados
de la semana anterior:
- El índice Standard
& Poor's 500 subió un 1,5%
en la semana en un repunte que envió al índice de referencia por
encima del nivel de 4.500 por primera vez, gracias a que los
inversores se sintieron aliviados por los comentarios del presidente
de la Reserva Federal, Jerome Powell. Estos comentarios fueron
interpretados como una señal de que el banco central no se apresura
a comenzar a reducir su programa de compra de bonos.
- La subida semanal se
vio impulsada por un aumento del 0,9% el viernes, luego de que
Jerome Powell señalara que si bien el banco central podría comenzar
a reducir sus compras de activos para fin de año (si la economía
funciona como se espera), también cree que la variante delta del
coronavirus presenta un riesgo a corto plazo. Asimismo, volvió a
indicar que considera que el aumento de la inflación será
transitorio. Finalmente, agregó que el banco central "evaluará
cuidadosamente los nuevos datos y los riesgos que se presenten en la
economía".
- El sector
energético tuvo el mayor incremento porcentual esta
semana, con un alza del 7,3%, seguido por el
financiero,
con un alza del 3,5%. Otros grandes ganadores fueron los servicios
de comunicaciones, consumo
discrecional, materiales e industriales,
con un aumento de más del 2% cada uno. El sector
tecnológico subió un 1,4%. Solo
cuatro de los 11 sectores del S&P 500 estuvieron en números
rojos durante la semana, liderados por una caída del 2,1%
en utilities. Los otros sectores en declive
fueron los de consumo básico (-1,4%), salud
(-1,2%), y real estate (-0,3%).
- El sector
energético se vio impulsado por un salto en los
futuros del petróleo crudo en medio de la contracción de los
inventarios estadounidenses de petróleo y gas.
- Esta semana tuvimos la
presentación de resultados de dos grandes compañías del sector
tecnológico: Salesforce (CRM) y Snowflake
(SNOW). La primera, sorprendió al mercado de manera
positiva superando todas las expectativas y aumentando los
pronósticos tanto de ventas como de ganancias para todo el próximo
año. Los ingresos de CRM fueron de USD 6.350 millones, que
representa un aumento del 24,3% a/a, y superó las estimaciones de
analistas por USD 90 millones. La mayor sorpresa vino por la
ganancia por acción (EPS) que fue de USD 1,48 que superó las
estimaciones de Wall Street por 59%. Teniendo en cuenta que
Salesforce había hecho una gran inversión adquiriendo Slack por USD
27.700 millones, la misma está empezando a dar sus frutos. Los
buenos números presentados en el trimestre, junto con el aumento de
ingresos y ganancias pronosticados para el próximo año por la propia
empresa, hicieron que diversos bancos aumentaran el precio objetivo
de la acción de CRM a USD 302 en promedio. Por el lado de Snowflake
(SNOW), una compañía americana que provee una plataforma de datos
basados en la nube, presentó resultados el miércoles al cierre de la
rueda. Los ingresos fueron de USD 272,2 millones, superando las
expectativas en USD 15,5 millones, representando un aumento del 104%
a/a. La compañía compartió su pronóstico de ingresos anuales que
prevé generar en el 2021, de entre USD 1.060 y 1.080 millones,
representando un crecimiento del 92%. SNOW mostró que se encuentra
en pleno proceso de crecimiento, aunque por el momento no esté
generando ganancias. El tradicional cálculo de ganancia por acción
(EPS) fue en realidad pérdida por acción ya que fue de USD -0,64,
aunque superó las estimaciones por 2 centavos de dólar. Tanto CRM como
SNOW,
culminaron la semana con un gran rendimiento con respecto a su
valor, aumentando en 4,1% y 11,6%
respectivamente.
- Por el lado del sector de
consumo discrecional, esta semana tuvimos como
noticia relevante el anuncio del convenio entre Amazon
(AMZN) y Affirm, una empresa del sector financiero
que ofrece préstamos para que los consumidores utilicen en
diferentes comercios, financiando su compra. El acuerdo entre estas
dos compañías está centrado en que Amazon pueda ofrecer a sus
clientes, por medio de su plataforma de comercio electrónico, el
servicio de “compre ahora, pague después” (“Buy-Now-Pay-Later”).
Este servicio se está poniendo a prueba para un grupo selecto de clientes
elegido al azar, y planean en un par de semanas, lanzarlo para toda
la base de clientes de AMZN. Hay que tener en cuenta que esta
función está siendo muy popular últimamente en Norteamérica, donde
Shopify (SHOP) y Walmart (WMT) ya lo estén ofreciendo por medio de
convenios con la misma compañía, Affirm, y también Square (SQ)
comenzará a ofrecer este servicio a sus usuarios, luego de la
adquisición de Afterpay, comentada en este informe a principio de
mes. El balance semanal de AMZN arrojó un
rendimiento del 4,7%, dejando un rendimiento positivo en
lo que va del año de 2,9%.
- Otra de las noticias
semanales interesantes que podemos destacar, fue la de Taiwan
Semiconductor Manufacturing (TSM), que anunció un
aumento de entre el 10% y el 20% en varios de sus productos. Esto se
conoció el jueves, por medio de un comunicado que brindó la empresa,
donde justificó dichos aumentos principalmente por la escasez de
semiconductores que hay en la industria, lo cual genera actualmente
no están pudiendo satisfacer la totalidad de la demanda. A
principios de año, TSM ya había cancelado todos los descuentos de
los pedidos para el 2022, dejando entrever que se podía venir un
aumento en sus precios. Este anuncio tuvo bastante revuelo, ya que
TSM es uno de los proveedores de chips de Apple (AAPL) que utiliza
para el iPhone, generando la interrogante de si el iPhone 13,
próximo a salir en 2022, iba a sufrir un aumento en su precio,
debido al aumento de su costo de producción.
- La próxima semana, al
finalizar agosto, todos los ojos estarán puestos en los datos de
empleo, especialmente en los que se publicarán el viernes: creación
de empleos no agrícolas y desempleo. Para el primero el mercado
espera 750.000 nuevos puestos, mientras que para el segundo la
expectativa es que se reduzca del 5,4% al 5,2%, en función de lo que
indica la encuesta de Reuters.
|