03/09/2021

¿Menor que en julio?

Nota Diaria 03/09/2021

 

Bastante por debajo de lo esperado
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 235k en agosto, muy por debajo tanto de la expectativa (750k) como de los registros de julio, que se ajustaron al alza (de 943k a 1.053k). Se trató de la menor marca de creación de empleo en 7 meses. Asimismo, la tasa de desempleo cayó a 5,2%. Por su parte, los ingresos promedio por hora avanzaron 0,6% m/m s.e., bastante por encima de lo esperado (0,3% m/m s.e.), algo que podría poner algo de presión en el margen sobre la inflación. A nivel sectorial, el mayor avance se dio en los sectores relacionados al transporte y almacenamiento (+53k), las manufacturas (+37k) y la educación (+35k). Por su parte, hubo contracción en el empleo en el comercio minorista (-29k) mientras que el sector de ocio, que venía apuntalando la creación de empleo, se mantuvo estable. Así, se crearon ya 17,0mn de empleos desde el comienzo de la crisis, con lo que aún restarían crearse 5,3mn de empleos para alcanzar los niveles pre-crisis. En términos generales, el hecho de que la creación de empleo haya sido baja en relación a julio podría significar que la Fed espere un poco más para comenzar el tapering, aunque el dato de aceleración en los salarios podría marcar presiones subyacentes sobre la inflación.

 

 

¿Menor que en julio?
En un encuentro con empresarios en la Provincia de Córdoba, el Ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que "en agosto la tasa de inflación va a ser más baja que la de julio y por primera vez en el año va a estar por debajo del 3%" y que de allí en adelante "no sólo habrá bajas intermensuales, sino interanuales". No obstante, reconoció que "llevará tiempo llevar la inflación a un nivel de economías tranquilas" dado que "no se puede hacer de un día para el otro, como tampoco se puede bajar el déficit de un día para el otro o ajustar el gasto". Por su parte, hizo alusión al Presupuesto 2022 que presentará a mediados de septiembre y mencionó que el déficit fiscal volvería a reducirse. Finalmente, se refirió a los pasivos monetarios del BCRA y a su tamaño ($4tn) y afirmó que se trata de una situación "disfuncional" ya que "lo que necesitamos es un sistema financiero que canalice el ahorro en inversión".

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 30 de agosto la autoridad monetaria vendió USD59, acumulando un saldo positivo de intervención de USD138mn en las últimas 20 ruedas. Por su parte, reportes de traders marcaron que en la jornada de ayer el BCRA habría vendido USD70mn, por lo que acumularía ventas por USD494mn en las últimas 6 ruedas.

 








Powered by Ingematica