03/09/2021

Payroll: un baño de realidad

Comentario Diario 03/09/2021

Renta variable
Con la sorpresa del Payroll de agosto que arrojó una creación de 235.000 puestos de trabajo versus los 733.000 esperados, explicado en gran parte por el golpe que la variante Delta tuvo en la actividad, cierra la semana con movimientos mixtos en las bolsas americanas, positivo el Nasdaq un 0,21% pero negativos el Dow Jones y el S&P 500, que aun con la baja de hoy de 0,03% acumula en la semana una suba de 0,58%. El debate que surge ahora con estos pobres números de empleo es cuando será el inicio del Tapering, ya que los analistas descartan ahora que sea en este mes. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 0,51% negociando sólo $2.350 millones en renta variable, de los cuales el 60% se los llevaron los Cedears, destacándose la suba de COME (+6,57%) por el lado ganador, y la pérdida de CEPU (-3,27%) por el lado contrario. En la semana el indicador líder sube 2,09% (+2,52% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
A pesar del cambio de tendencia para los bonos en dólares que operaron en terreno negativo con bajas de 25 centavos en promedio en toda la curva, cerraron una gran semana acumulando una suba del 3,5% promedio. Por su lado, los bonos en pesos ajustables por CER operaron dispares, con bajas de 0,15% para el tramo corto y una suba del 0,15% para el tramo medio y largo de la curva, acumulando en la semana una baja del 0,35% promedio en todos sus vencimientos. Por último, la deuda soberana dóllar-linked operó tomadora, con subas de 0,30% para el T2V1 (bajando 0,05% en la semana) y una suba del 0,05% para el TV22 (-0,32% en el saldo semanal). 

Monedas
El dólar mayorista subió 3 centavos para finalizar el día en $97,86, negociando usd 150 millones spot en MAE, registrando así una suba semanal de 30 centavos. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro, acumulando en la semana ventas netas por usd 340 millones. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,31%, mientras que considerando el tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,42%.

 

Descargas

 

Resumen títulos públicos

 

 









Volver
Powered by Ingematica