Renta variable
Reabrió Wall Street con el S&P 500 cayendo 0,34%, y la tasa del bono
a 10 años subiendo 5bp a 1,37%, sin demasiadas novedades en el frente,
más allá de las negociaciones en el propio oficialismo
norteamericano en relación al diseño final del paquete de estímulo fiscal
de usd 3,5tn. Mientras tanto, nuestro S&P Merval se anotó una suba de
3,95%, negociando $5.533 millones en renta variable, destacándose la
performance de CEPU (+9,65%) y SUPV (+8,07%).
Renta Fija
Los bonos en dólares mostraron muy buena demanda, cerrando con una suba
de 40 centavos promedio a lo largo de la curva. No corrieron la misma
suerte los bonos en pesos ajustables por CER que estuvieron muy
ofrecidos, cayendo 0,3% en el tamo corto de la curva pero un 2% promedio
en los tramos más largos. Por su parte la deuda soberana dólar-linked
quedó flat en el caso del T2V1 y cayó 0,5% en el caso del TV22.
Finalmente, se publicó el menú de opciones de la licitación del viernes
9, donde Economía buscará captar VNO $87,0bn mediante la reapertura de la
Lede S31E2, dos Lecer (X18A2 y X29L2), del Boli T2V2 y la emisión de un
nuevo Boli a abril 2023.
Monedas
El dólar mayorista subió 4 centavos a $97,99, negociando usd 198 millones
spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
finalizado el día nuevamente con saldo vendedor, esta vez de usd 90
millones.
|