09/09/2021
"Estamos cerca"
Nota Diaria
09/09/2021
¿Tapering a la europea?
El Banco Central
Europeo (ECB) anunció en un comunicado que "basado en una
evaluación conjunta de las condiciones financieras y las perspectivas de
inflación, [...] estima que se pueden mantener condiciones financieras
favorables con un ritmo moderadamente menor de compras netas de activos
bajo el Programa de Compras de Emergencia por la Pandemia (PEPP, por sus
siglas en inglés) que en los dos trimestres anteriores". No
obstante, remarcaron que la entidad "comprará activos de forma
flexible según las condiciones de mercado y con la visión de prevenir un
endurecimiento de las condiciones financieras que sea incompatible con
contrarrestar el impacto de la pandemia en una baja de la
trayectoria proyectada de inflación". Finalmente, aseguraron que el
ECB "está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos [...] para asegurar
que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% a mediano
plazo".
|
|
|
Evolución del mercado laboral
Las solicitudes
semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 310k
la semana pasada, por debajo tanto de la expectativa como de los
registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros
por desempleo se mantuvieron en 2,7mn, ubicándose en el nivel más
bajo desde que comenzó la crisis
|
|
|
"Estamos cerca"
En declaraciones a
La Nación, el Presidente Alberto
Fernández aseguró que "estamos cerca" de cerrar la negociación
con el FMI para la implementación de un nuevo programa con el organismo.
No obstante, aclaró que "para nosotros es una condición sine qua non"
la reducción en las sobretasas que el Fondo actualmente cobra a Argentina
por el préstamo bajo el programa Stand By iniciado en 2018. La nota
agrega que el oficialismo mantendría la idea de incluir en el
acuerdo una cláusula que permita el acceso de Argentina a un programa con
mejores condiciones en el caso de una eventual modificación en el
estatuto del FMI.
|
|
|
Día de licitación
El Ministerio de
Economía buscará captar el día de hoy VNO $87,0bn mediante la reapertura
de la Lede S31E2, de dos Lecer (X18A2 y X29L2), del bono dollar-linked T2V2
y la emisión de un nuevo bono dollar-linked a
abril 2023. Los fondos captados se utilizarán para enfrentar el pago
de la X13S1 por $86,9bn que vence el lunes próximo, el día posterior a
las PASO. La licitación se presenta algo desafiante debido a que las
últimas estimaciones marcan que alrededor de un tercio de la X13S1 se
encuentra en manos de no residentes. Asimismo, marca el regreso de los dollar-linked
luego de dos licitaciones en las que no se ofrecieron instrumentos de
este tipo. Según las disposiciones del BCRA, los bancos podrían
integrar como encajes únicamente las dos Lecer. El plazo promedio de los
instrumentos ofrecidos es de 342 días. Finalmente, una de las incógnitas
pasará por qué tasas convalidará el Tesoro en Ledes y Lecer.
|
|
|
Convocan a reunión por el
salario mínimo
El Ministro de
Trabajo Claudio Moroni convocó a una reunión del Consejo del Salario para
el día 30 de septiembre con el objetivo de determinar un nuevo incremento
en el salario mínimo, vital y móvil. Asimismo, se evaluaría una
actualización del máximo en las prestaciones por desempleo.
|
|
|
Asistencia monetaria del BCRA
al Tesoro
Los últimos datos
oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA mostraron que el
3 de septiembre la autoridad monetaria transfirió utilidades al
Tesoro por $60bn. Así, la asistencia monetaria acumulada en 2021
entre adelantos transitorios y transferencias de utilidades alcanzó
$770bn (1,8% del PBI) mientras que desde el 25 de junio se acumula
asistencia monetaria por $530bn.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA en el MULC
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 3 de septiembre la autoridad monetaria terminó con saldo
neutro, acumulando un saldo negativo de USD279mn en las últimas
20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders,
el día de ayer habría vendido USD90mn con lo que acumularía ventas por
USD406mn en las primeras seis ruedas del mes y ventas por
USD758mn desde el 26 de agosto. En declaraciones compiladas por Infobae, el Ministro de Desarrollo
Productivo Matías Kulfas aseguró que "el BCRA está en control de la
situación".
|
|
|