10/09/2021

Con el pie derecho

Nota Diaria 10/09/2021

 

Retomando el diálogo
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden y el Presidente de China Xi Jinping mantuvieron una conversación telefónica el día de ayer con el objetivo de retomar el diálogo luego de 7 meses. Según informó la Casa Blanca, "se discutió la responsabilidad de ambas naciones de asegurar la competencia y no entrar en conflicto". Si bien no se alcanzó ningún avance concreto sobre temas clave en la conversación, el hecho de retomar el diálogo pone algo de optimismo en cuanto a la relación de ambos países de aquí en adelante. 

 

Con el pie derecho
El Ministerio de Economía logró captar $99,6bn mediante la reapertura de la Lede S31E2, de dos Lecer (X18A2 y X29L2), del bono dollar-linked T2V2 y la emisión de un nuevo bono dollar-linked a abril 2023. Así, los fondos captados se hallan por encima del vencimiento de la X13S1 por $86,9bn, por lo que el rollover fue de 114,6%. Se trata de un resultado positivo considerando que las últimas estimaciones marcaban que alrededor de un tercio de la X13S1 se encontraba en manos de no residentes. Asimismo, se evidenció la alta demanda por instrumentos dollar-linked, que captaron el 45,9% de la demanda entre ambos, siendo el nuevo dollar-linked a 2023 el título más demandado (34,2% del valor efectivo adjudicado). El plazo promedio ponderado de los instrumentos colocados fue de 379 días, y se trató de la cuarta licitación en el año (de 23) en la que el Tesoro logra colocar títulos a un plazo promedio ponderado mayor a un año. Por su parte, se rechazaron el 42,1% de las ofertas para títulos en pesos y el 9,1% para los dollar-linked, sugiriendo que el Tesoro optó por captar menos fondos en lugar de convalidar mayores tasas. Finalmente, la tasa convalidada para el nuevo dollar-linked fue menor a la tasa indicativa de la licitación, reforzando la visión de que se trata de un asset class muy demandado actualmente, con los inversores buscando cobertura cambiaria.

 

 

Declaraciones de Guzmán
En declaraciones televisivas compiladas por Cronista, el Ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que "estamos trabajando para llegar a un acuerdo" con el FMI a la vez que remarcó que el organismo "tiene que estar de acuerdo en aceptar condiciones que hemos planteado que hay que cambiar" poniendo foco en las sobretasas que actualmente paga Argentina. Con respecto a la inflación, Guzmán afirmó que "hoy la Argentina está establecida en un proceso gradual y persistente de desinflación". Finalmente, se refirió al plano cambiario y aseguró que el BCRA tiene una "posición robusta" aunque reconoció que el gobierno "le presta atención a la brecha cambiaria".

 

Comienza la veda electoral
A la espera de las elecciones legislativas primarias del domingo, comenzó este viernes la veda electoral. Todos los ojos estarán puestos en el resultado de la Provincia de Buenos Aires, aunque otros distritos como la CABA, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán también presentarán pujas interesantes tanto a nivel interno de los partidos como entre oficialismo y oposición. Los resultados de las encuestas tienen una gran dispersión entre sí a la vez que la participación de los votantes será otro punto a tener en cuenta, por lo que habrá que esperar a los resultados definitivos de las PASO para tener un panorama más claro mirando hacia las elecciones generales de noviembre.

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 4 de septiembre la autoridad monetaria vendió USD60mn, acumulando un saldo negativo de USD339mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el día de ayer habría vendido USD90mn con lo que acumularía ventas por USD496mn en las primeras siete ruedas del mes y ventas por USD848mn desde el 26 de agosto. 

Powered by Ingematica