13/09/2021

Informe Semanal CEDEARs 13/09/2021

Cedears 13/09/2021

Destacados de la semana anterior:


  • El índice Standard & Poor's 500 cerró la semana en números rojos, rompiendo una racha ganadora de dos semanas. A pesar de tener un buen comienzo durante las primeras horas del viernes, el S&P cayó en territorio negativo en el último tramo de la jornada. Con cinco pérdidas diarias consecutivas, esta fue la peor semana para el S&P 500 desde febrero.
  • El giro de los inversores hacia activos más defensivos fue impulsado por las preocupaciones sobre la duración de la recuperación económica y la propagación de la variante Delta, mientras que los bancos centrales mundiales se preparan para salir de los programas de estímulo de la era de la pandemia.

  • Todos los sectores del S&P terminaron la semana en números rojos. El sector real estate fue el más afectado por la presión vendedora de esta semana, cayendo casi un 4%, seguido por salud, que perdió 2,7% y por el sector industrial, que cedió 2,5%. Las interrupciones en la cadena de suministro continuaron pesando sobre este último sector, que anotó su segunda semana consecutiva de caídas superiores al 2%.

  • Dentro de las noticias destacadas de la semana, tuvimos dos que se relacionan con el sector tecnológico e involucran a Apple (AAPL) y PayPal (PYPL). En primer lugar, el viernes se conoció la resolución del caso entre Apple y Epic Games, donde se acusaba a la primera de trabajar de forma monopólica cuando se trata de los medios de pago que pueden ofrecer las aplicaciones que se descargan por medio del App Store. Este caso de gran revuelo en los medios, comenzó con la compañía Epic Games, desarrolladora del conocido videojuego Fortnite, exigiendo a AAPL que les permita ofrecer a sus usuarios un medio de pago alternativo, por fuera del App Store, para que sus clientes puedan adquirir sus productos y suscripciones sin pasar por un intermediario (Apple), ya que la compañía se quedaba con un 30% de esos ingresos. Finalmente, se conoció el veredicto de la jueza de distrito que falló a favor de Epic Games, aunque reconoció que AAPL no trabajaba de manera monopólica. Esto puede generar un impacto importante en la compañía fundada por Steve Jobs, teniendo en cuenta que el App Store es una de sus principales fuentes de ingresos, es por esto que Apple decidió que apelará a esta decisión. Esta noticia tuvo un rápido impacto negativo en el valor de AAPL, cayendo 3,3% el viernes, y arrojando un balance semanal de -3,45%.

  • Por otro lado, PayPal fue noticia esta última semana, ya que anunció el acuerdo de adquisición de Paidy, una plataforma de pagos de origen japonés que provee el servicio de compre ahora, pague después (“Buy now, pay later”). Como mencionamos en informes anteriores, este servicio se está haciendo muy popular en América del Norte, y en especial en Estados Unidos. Recientemente hemos tenido adquisiciones similares y con el mismo fin, como la de Square (SQ) a Afterpay o el convenio entre Amazon (AMZN) y Affirm. Esta información se dio a conocer el martes, donde se anunció la adquisición en efectivo por 300.000 millones de yenes, equivalente a USD 2.700 millones. El mercado tomó esta noticia como una maniobra inteligente y estratégica por parte de PYPL, ya que le permitirá a la compañía aumentar sus funcionalidades y podrá introducirse más de lleno en el mercado japonés, que es el tercer mercado de comercio electrónico (e-commerce) más grande del mundo. El día que se conoció la noticia, el valor de PYPL aumentó en 1,4%, aunque de todas formas no pudo evitar la caída generalizada del mercado, perdiendo 1,7% en la semana.

  • El calendario económico de la próxima semana incluye el índice de precios al consumidor el martes. De acuerdo a la encuesta publicada por Reuters, el mercado espera que la inflación interanual descienda 0,1 puntos porcentuales ubicándose en 5,3%.

 

 

 

 

A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

 

 

Volver
Powered by Ingematica