14/09/2021

¿Perfora el 3%?

Nota Diaria 14/09/2021

 

¿Cede la presión?
La inflación en Estados Unidos se ubicó en 0,3% m/m en agosto, desacelerándose con respecto al 0,5% m/m registrado en julio e incluso por debajo de la expectativa. Así, la inflación interanual cedió a 5,3% a/a. Los costos de la energía continúan avanzando aun ritmo elevado, con la gasolina y las tarifas de gas marcando subas de 2,8% m/m y 1,6% m/m, respectivamente. Por su parte, los autos usados y los servicios de transporte, que habían impulsado los registros mensuales de los meses pasados presentaron una reducción en sus precios respecto a julio. A nivel interanual, siguieron pesando los incrementos en los commodities que impulsaron los costos energéticos. Por su parte, la inflación núcleo también se desaceleró y se ubicó en 0,1% m/m (desde 0,3% m/m en julio y por debajo de la expectativa) y se ubicó en 4,0% a/a. Los servicios de vivienda, que son uno de los componentes que podrían ser más persistentes, se desaceleraron a 0,2% m/m, marcando su registro más bajo desde febrero y cortando una racha de 5 meses consecutivos avanzando por encima de 0,3% m/m. 

 

 

Nuevo director en el FMI
El FMI nombró al economista brasileño Ilan Goldfjan como nuevo Director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, quien asumirá su cargo el 3 de enero de 2022 sucediendo a Alejandro Werner, quien ya había comunicado meses atrás que dejaba la posición. Goldfjan fue presidente del Banco Central de Brasil entre mayo de 2016 y febrero de 2019. Dada la posición que ocupa, Goldfjan será el encargado de seguir de cerca las negociaciones de Argentina con el FMI.

 

¿Perfora el 3%?
El día de hoy Indec dará a conocer el dato de inflación del mes de agosto, con todas las miradas atentas a si el registro mensual logra ubicarse por debajo de 3% m/m, algo que no ocurre desde septiembre de 2020. A modo de referencia, los analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA esperan un 2,8% m/m mientras que las mediciones privadas que seguimos se encontraron en el rango de 2,6-3,0% m/m a la vez que estimaban una inflación núcleo por encima de la general que sí se ubicaría por arriba de 3% m/m. En distintas declaraciones a diversos medios, el Ministro de Economía Martín Guzmán se mostró confiado en que el registro de inflación mensual de agosto lograría perforar el 3% m/m ese mes.

 

¿Se vienen medidas?
En declaraciones televisivas compiladas por Infobae, el candidato a diputado por el Frente de Todos en la CABA Leandro Santoro aseguró que "hablé con el Presidente y seguro el jueves habrá anuncios importantes". En esta línea, Santoro agregó que "el gobierno debe meterle plata en el bolsillo a la gente" dado que son "conscientes de las dificultadas que hay con la pérdida del poder adquisitivo del salario". Finalmente, admitió que "los resultados (de las elecciones) son contundentes" pero que "el gobierno tiene perfectamente claro qué es lo que hay que hacer".

 

Calendario de licitaciones del 4T21
El Ministerio de Economía difundió el calendario de licitaciones de deuda en pesos para el 4T21. En el trimestre vencen aproximadamente $590bn de deuda de mercado. 

 

 

Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA mostraron que el 8 de septiembre la autoridad monetaria transfirió utilidades al Tesoro por $80bn, acumulando así asistencia monetaria por $140bn en las primeras seis ruedas de septiembre. Así, la asistencia monetaria acumulada en 2021 entre adelantos transitorios y transferencias de utilidades alcanzó $850bn (2,0% del PBI) mientras que desde el 25 de junio se acumula asistencia monetaria por $610bn.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 8 de septiembre la autoridad monetaria vendió USD99mn, acumulando un saldo negativo de USD531mn en las últimas 20 ruedas. 

Powered by Ingematica