15/09/2021

Por debajo de lo esperado

Nota Diaria 15/09/2021

 

China se toma una pausa
Se difundieron algunos indicadores que marcan que si bien la economía de China continuó expandiéndose en agosto, lo hace a un ritmo menor que el de hace algunos meses. En concreto, la producción industrial avanzó 5,3% a/a en agosto (esp. 5,8% a/a) desacelerándose con respecto al 6,4% a/a registrado en julio. Por su parte, las ventas minoristas se desaceleraron a 2,5% a/a (esp. 7,0% a/a) desde el 8,5% a/a de julio. Finalmente, el gasto en capital fijo avanzó 8,9% a/a (esp. 9,0% a/a), desacelerándose con respecto al 10,3% registrado en julio.

 

Por debajo de lo esperado
La inflación de agosto se ubicó en 2,5% m/m (51,4% a/a), por debajo tanto de la mediana de los analistas relevados en el REM-BCRA como de las estimaciones privadas que seguimos, marcando la quinta desaceleración mensual al hilo a nivel general y ubicándose por debajo del 3% m/m por primera vez desde septiembre 2020. Se trató del menor registro de inflación mensual desde junio de 2020. No obstante, analizando los componentes en detalle vemos que la inflación núcleo se mantuvo en 3,1% m/m (55,5% a/a), por lo que ya son 11 meses consecutivos en los que se ubica por encima de 3,1% m/m. Así, se evidencia que la caída en el registro mensual general se debe a los moderados avances en Regulados (afectados por la caída en las tarifas de gas para “zonas frías”) y Estacionales. Con todo, la inflación acumula un 32,3% en lo que va del año, manteniéndose por encima del 50% interanual por tercer mes consecutivo.

 

 

¿Se presenta o no se presenta?
Para el día de hoy está pautada la presentación del Presupuesto 2022 por parte del Ministro de Economía Martín Guzmán, aunque algunos medios (ver Ámbito) ponen en duda la presentación. No obstante, otros medios (ver Cronista o Infobae) afirman que el Presupuesto será finalmente presentado el día de hoy aunque con algunas revisiones a los números originales que Guzmán tenía previsto difundir. La mayor expectativa está tanto en las proyecciones fiscales, de inflación y de tipo de cambio como del programa financiero para 2022, especialmente considerando que Argentina continúa negociando con el FMI un nuevo programa.

 

Buscando recuperar apoyo
Luego de la derrota del oficialismo tanto a nivel nacional como en los principales distritos en las elecciones primarias, algunos medios (ver Perfil o Ámbito) aseguran que el gobierno anunciaría esta semana una serie de medidas que apuntan a la mejora en los ingresos reales. Las medidas implicarían incrementos en programas sociales, asignaciones, jubilaciones a la vez que estaría bajo análisis una suerte de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) aunque focalizado en determinados sectores. Asimismo, el diputado por el Frente de Todos Marcelo Casaretto anunció vía Twitter que presentó un proyecto para incrementar salarios de una serie de trabajadores tanto del sector público como privado "a cuenta de los aumentos salariales acordados en paritarias".

 

Llamado a licitación
El Ministerio de Economía buscará captar mañana jueves VNO $12bn mediante la reapertura de la Lede S31E2 y las Lecer X18A2 y X29L2. La liquidación de la licitación coincide con los pagos de cupones de los TX22 y T2X2 ($6bn entre ambos), por lo que al ser un monto bajo el equipo económico probablemente apunte a a captar financiamiento extra para el resto de los pagos del mes ($191.6bn concentrados el 30 de septiembre con los pagos por $183.5bn correspondientes a las S30S1 y SS301. Considerando la normativa del BCRA, los bancos podrían integrar como encajes las dos Lecer. Se trata de la primera licitación con el resultado de las PASO ya conocido, por lo que será interesante ver la demanda de mercado pese a que no se trata de un vencimiento desafiante.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de septiembre la autoridad monetaria vendió USD94mn, acumulando un saldo negativo de USD625mn en las últimas 20 ruedas. 

Powered by Ingematica