16/09/2021

Primeras consecuencias

Nota Diaria 16/09/2021

 

Las ventas minoristas sorprenden al alza
Las ventas minoristas en Estados Unidos avanzaron 0,7% m/m s.e. en agosto, sorprendiendo al alza ya que la expectativa era de una reducción del orden de 0,8% m/m s.e. Por su parte, las ventas minoristas subyacentes, que excluyen los automóviles, también sorprendieron y se ubicaron en 1,8% m/m s.e., cuando la expectativa era de una modesta contracción de 0,1% m/m. Pese a la caída, las ventas minoristas se encuentran un 17,5% s.e. por encima de los niveles pre-crisis.

 

 

Evolución del mercado laboral
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 332k la semana pasada, en línea con la expectativa y por encima de los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo se mantuvieron en 2,7mn, ubicándose en el nivel más bajo desde que comenzó la crisis

 

Primeras consecuencias
Luego de la derrota del oficialismo en las PASO del domingo pasado, una serie de ministros y funcionarios pusieron a disposición del Presidente Alberto Fernández las renuncias a sus respectivos cargos. Se destacan el Ministro del Interior Eduardo De Pedro, el Ministro de Justicia Martín Soria, el Ministro de Ciencia Roberto Salvarezza, el Ministro de Medio Ambiente Juan Cabandié, la titular del PAMI Luana Volnovich y la Secretaria de Comercio Interior Paula Español, entre otros. Ámbito asegura que Fernández no aceptaría las renuncias y los funcionarios seguirían en sus cargos.

 

El gobierno presentó el Presupuesto 2022
Pese a algunas especulaciones con respecto a si se presentaba o no el día de ayer, el gobierno presentó finalmente el Presupuesto 2022. Del mismo se destaca que se espera un déficit primario de 3,3% del PBI, una inflación de 33%, un crecimiento del PBI real de 4% y un tipo de cambio mayorista de $131,1 para diciembre de 2022. Asimismo, del presupuesto surgen algunos reajustes a las proyecciones para el año en curso, para el que el gobierno espera un déficit primario de 4% crecimiento del PBI real de 8%, una inflación de 45,1% a la vez que mantuvo su proyección de tipo de cambio en $102,1 para diciembre de este año.

 

Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $12bn mediante la reapertura de la Lede S31E2 y las Lecer X18A2 y X29L2. La liquidación de la licitación coincide con los pagos de cupones de los TX22 y T2X2 ($6bn entre ambos), por lo que al ser un monto bajo el equipo económico probablemente apunte a a captar financiamiento extra para el resto de los pagos del mes ($191.6bn concentrados el 30 de septiembre con los pagos por $183.5bn correspondientes a las S30S1 y SS301. Considerando la normativa del BCRA, los bancos podrían integrar como encajes las dos Lecer. Se trata de la primera licitación con el resultado de las PASO ya conocido, por lo que será interesante ver la demanda de mercado pese a que no se trata de un vencimiento desafiante.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de septiembre la autoridad monetaria compró USD8mn, acumulando un saldo negativo de USD629mn en las últimas 20 ruedas. 

Powered by Ingematica