22/09/2021

Comienzan las medidas

Nota Diaria 22/09/2021

 

Reunión de la Fed
El día de hoy el FOMC de la Fed dará a conocer su decisión de tasas de interés de referencia. Si bien no se espera que modifiquen las mismas, el mercado estará concentrado en cualquier tipo de indicio en cuanto al comienzo del tapering y sobre cómo planea implementarlo la autoridad monetaria. Asimismo, se prestará atención tanto a las actualizaciones de las proyecciones económicas como al Dot Plot.

 

Evergrande "resuelve" el pago
Reuters reporta que una unidad de negocio de la desarrolladora inmobiliaria china Evergrande afirmó que "resolvió" el pago de intereses correspondientes a un bono que debe realizarse mañana vía "negociaciones privadas". No obstante, no aclararon si el pago por los USD83,5mn efectivamente se realizará o si se tratará de un pago parcial o total, por lo que el mercado sigue atento a las novedades. De todas formas, la situación de la compañía sigue siendo delicada y el foco del mercado pasa por si el gobierno de China brindará o no un salvataje financiero para aliviar las presiones financieras.

 

Comienzan las medidas
A través de Twitter, el Ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) alcanzará en 2021 un incremento de 55,3%, luego de las reuniones del Consejo del Salario del día de ayer. Así, los distintos incrementos pautados para el SMVM lo llevarán a $33k para febrero. Según reporta Ámbito, las medidas continuarían con un bono a jubilados de entre $6-$10k, la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para personas físicas, créditos destinados a cooperativas, mutuales y PyMEs y condonaciones de deudas tributarias para pequeños contribuyentes y PyMEs. Por su parte, Infobae añade que se estaría evaluando una suerte de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por $15k destinado a entre 2-3mn de personas.

 

El déficit primario avanzó en agosto
El resultado fiscal primario de agosto arrojó un déficit de $124,8bn afectado por el Aporte Solidario (AS, $22,9bn), sin el cual el balance hubiese sido un rojo de $147,8bn. La cifra compara negativamente tanto con el rojo primario de agosto de 2020 ($89,5bn) como con el del mes pasado ($98,6bn). Así, el déficit primario acumulado en 12 meses se mantuvo en 2,7% del PBI mientras que el déficit financiero se ubicó en 4,4% del PBI. Entre las cuentas, el IVA y los Derechos de Exportación volvieron a apuntalar a los Ingresos Tributarios (+8,8% a/a real) mientras que los Gastos Primarios avanzaron un 8,9% a/a real, aunque excluyendo los gastos de emergencia se dispararon un 23,7% a/a real.

 

 

El PBI se contrajo en el 2T21
El PBI se contrajo 1,4% t/t s.e. en el 2T21, menor que la caída de 1,6% t/t s.e. implícita en el EMAE de junio. Pese a la caída en el producto, los componentes de la demanda presentaron avances con respecto al 1T21, destacándose el crecimiento de las exportaciones (producto de los favorables términos del intercambio). Por su parte, tanto el consumo privado como la inversión desaceleraron su avance respecto al 1T21 (la inversión directamente no varió). A nivel interanual, el avance de 17,9% a/a responde a la comparación con el 2T20, el trimestre más afectado por las restricciones a la movilidad producto del Coronavirus. Así, en el año la economía avanza 1,4% s.e. al 2T21 (favorecida por la corrección al alza del dato del 1T21) 

 

 

Inflación mayorista y costo de la construcción
El Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) registró una inflación mayorista de 2,5% m/m (60,5% a/a) en agosto, acelerándose con respecto a julio y cortando una racha de tres desaceleraciones mensuales al hilo. Por su parte, el Costo de la Construcción (ICC) se desaceleró 2,9pp a 2,1% m/m, algo esperable dado que el avance de julio se debió a acuerdos salariales que impulsaron la Mano de Obra. Analizando los componentes, los Materiales se aceleraron 0,5pp a 3,3% m/m, marcando por el momento no logran estabilizarse por debajo de 3% m/m.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de septiembre la autoridad monetaria terminó con saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD679mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, reportes de traders indicaron que el día de ayer el BCRA habría vendido USD40mn, por lo que en el mes de septiembre se acumularían ventas por USD705mn a la vez que en el mes móvil (20 ruedas) se acumularían ventas por USD1.057mn.

Powered by Ingematica