27/09/2021

Informe Semanal CEDEARs 27/09/2021

Cedears 27/09/2021

Destacados de la semana anterior:


  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 0,5% esta semana, con los sectores de energía y financiero a la cabeza mientras que real estate y utilities operaron en baja. El S&P 500 baja un 1,5% en septiembre, quedando cuatro sesiones en el mes.

  • El movimiento de la semana fue leve, ya que los inversores mostraron mucha cautela hacia el final del tercer trimestre. En los EE. UU., el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) indicó que podría comenzar a reducir sus compras de activos a partir de noviembre y podría aumentar las tasas de interés el próximo año. En el extranjero, los inversores siguieron preocupados por los mercados inmobiliarios chinos.

  • El sector energético tuvo el mayor aumento porcentual de la semana, un 4,7%, seguido de un aumento del 2,2% en el financiero y un avance del 0,9% en el tecnológico. Otros sectores que subieron esta semana fueron el industrial, el de consumo discrecional y los materiales.

  • En el lado negativo, real estate lideró con una caída del 1,5%, mientras que los servicios públicos cayeron un 1,2%. Otros declives incluyeron servicios de comunicación, atención médica y productos básicos para el consumidor.

  • En el sector financiero, las acciones de American Express (AXP) subieron un 7,2%, ya que la compañía dijo que se está comprometiendo con un objetivo de emisiones netas de carbono cero para 2035.

  • Dentro del sector de consumo discrecional, Nike (NKE) presentó resultados trimestrales el jueves al cierre del mercado, mostrando una ganancia por encima de lo esperado por los analistas por quinta vez consecutiva. Aún así, el mercado reaccionó negativamente al ver que los ingresos de USD 12.200 millones generados en el trimestre, que representaron un aumento del 16% anual, no alcanzaron por USD 220 millones el consenso esperado por Wall Street. Los ingresos menores a lo esperado estuvieron vinculados a problemas en la cadena de suministro. Asimismo, a raíz de estas dificultades, la compañía se vio en la necesidad de disminuir los pronósticos de ventas hacia adelante. Como aspectos positivos que se pudieron ver en la presentación de balance, podemos destacar que las ventas de sus locales físicos ya sobrepasaron los niveles pre-pandemia y que la compañía sigue generando caja, donde devolvió USD 1.200 millones el pasado trimestre por medio de pago de dividendos a sus accionistas y un programa de recompra de acciones. John Donahoe, presidente y CEO de Nike destacó “Los sólidos resultados de Nike de este trimestre son una prueba continua de nuestras profundas conexiones con el consumidor, una línea de innovación implacable y una ventaja digital que impulsa el momentum de nuestra marca”. NKE culminó la semana con un rendimiento de -4,4%.

  • Otra noticia destacada de la semana, fue el anuncio de la Unión Europea el día jueves, donde exigió a los fabricantes de celulares un puerto de carga estandarizado para todos los teléfonos en el mercado, este sería el USB tipo C. Como era de esperar, esta noticia generó impacto en todas las compañías relacionadas al tema, en especial a Apple (AAPL), destacada por diferenciarse tanto en sus puertos de carga como también en su entrada para auriculares. La razón principal por la que la Unión Europea quiere adoptar esta medida, es para reducir la contaminación que generan los cargadores que quedan en desuso y defender al consumidor. Se estima que con esta medida se ahorrarían más de USD 210 los consumidores. Apple salió a criticar dicha medida, sosteniendo que va en contra de la innovación y que en el largo plazo va a terminar perjudicando a sus consumidores. Por otro lado, Google (GOOGL) desarrollador del sistema operativo Android, no emitió ningún comunicado al respecto, teniendo en cuenta que la mayoría de sus celulares se cargan por medio del puerto USB-C.

  • Por el lado del sector tecnológico, la compañía de software Adobe presentó resultados el martes al cierre del mercado. Los ingresos anuales presentados fueron de USD 3.940 millones, representando un aumento del 22% a/a y superando el consenso de analistas por USD 50 millones. La utilidad bruta fue de USD 3.470 millones, representando un aumento del 25% a/a y la ganancia por acción (EPS) fue de USD 3,11, ambas superando las expectativas de Wall Street. Por su parte, los costos asociados a la generación directa de ingresos crecieron un muy modesto 9%, permitiendo llevar el margen bruto al 88%. Para su cuarto trimestre fiscal, Adobe tiene como objetivo ingresos totales de USD 4.070 millones y una ganancia por acción de USD 3,18. Esto se explica porque la compañía está pronosticando un crecimiento de los ingresos del segmento de Medios Digitales de aproximadamente un 20%, y unos ingresos recurrentes anuales netos de Medios Digitales de aproximadamente USD 550 millones. El CEO y Presidente de Adobe, Shantanu Narayen dijo en la presentación “Adobe tuvo otro trimestre sobresaliente ya que Creative Cloud, Document Cloud y Experience Cloud continúan transformando el storytelling, el aprendizaje y la realización de negocios en un mundo donde lo digital es lo primero”. El balance semanal de ADBE fue de -4,85%.

 

 

A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

 





Volver
Powered by Ingematica