29/09/2021
Incertidumbre en el Norte
Nota Diaria
29/09/2021
Incertidumbre en el Norte
En su
comparecencia ante el Comité de Asuntos Bancarios del Senado de
Estados Unidos tanto el Presidente de la Fed Jerome Powell como la
Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen dejaron títulos
importantes. Por un lado, Yellen reconoció que de no alcanzar un acuerdo
entre oficialismo y oposición para incrementar el límite de la deuda
federal, el gobierno se quedaría sin caja para el 18 de octubre, algo que
pone presión a los legisladores para encontrar una solución al asunto.
Por otro lado, Powell reconoció que "la inflación es elevada y
probablemente lo seguirá siendo en los próximos meses antes de
moderarse" a la vez que admitió que "los efectos han sido más
grandes y duraderos de lo anticipado, pero disminuirán". En esta
línea, agregó que "las restricciones en las cadenas de suministro
están en el centro de la inflación y han empeorado". Recordamos
que según el último comunicado de la Fed el tapering
podría comenzar "pronto". El mercado no tomó bien las
novedades, con el SPX cayendo 2,04%, y con el Nasdaq y el Dow Jones
haciendo lo propio cediendo 2,835 y 1,63%, respectivamente. Al momento de
enviar este reporte, los futuros de estos índices apuntan a una
recuperación parcial para el día de hoy.
|
|
|
¿Avanza en septiembre?
Según reporta Infobae, fuentes oficiales habrían
reconocido que la inflación se aceleraría en septiembre, luego de la
sorpresa a la baja en agosto cuando se ubicó en 2,5% m/m. En concreto, la
nota dice que el gobierno espera que la inflación de septiembre se ubique
en torno al 3% m/m y que hacia el resto del año presentaría registros
similares.
|
|
|
Resultado de la licitación
El Ministerio de
Economía logró captar $190,6bn en la licitación de hoy. Ante
vencimientos por $184bn correspondientes a las S30S1 y SS301, la
operación alcanza un rollover de 103,6%. Así, el mes de septiembre
cierra con un rollover de deuda de mercado de
108,8% y un rollover de 104% considerando
todos los pagos del mes. El 74,9% de la demanda se orientó a
nominales, mientras que el 23,2% a Lecer. Con respecto a tasas
convalidadas, las de Lecer estuvieron apenas por debajo de las tasas
indicativas de la licitación y en línea con la licitación pasada. En
general, las tasas convalidadas estuvieron en línea con las operadas en
el mercado secundario. Finalmente, el plazo promedio ponderado de las
colocaciones de deuda fue de 164 días. En sólo 4 licitaciones de deuda en
pesos de las 25 del año el Tesoro logró colocar deuda a un plazo promedio
ponderado mayor al año.
|
|
|
El rebote continuó en julio
Luego de que los
indicadores que monitoreamos marcaran señales mixtas para el desempeño de
la economía en julio, el EMAE finalmente despejó las dudas. En concreto,
la economía avanzó un 0,8% s.e. ese mes, lo que sumado a una nueva
corrección al alza en los datos previos ubica a la economía apenas 0,8%
s.e. debajo de los niveles pre-crisis. El avance de 11,7% a/a responde
otra vez a la base de comparación. Así, el dato de julio marcó una
continuidad en el rebote de junio mientras que para agosto la mayor parte
de los indicadores que monitoreamos apuntan a una nueva expansión de la
actividad.
|
|
|
Flexibilizan exportaciones de
carne
A algunos meses de
la disposición de ciertas limitaciones a las exportaciones de carne, el
gobierno y la Mesa de Enlace acordaron la flexibilización de algunas
de las restricciones vigentes para la exportación hacia China. Así, podrá
exportarse el 100% de la producción de vaca de conserva y manufacturera
hacia ese país, aunque continuará limitada la exportación de los cortes
más consumidos en el mercado interno.
|
|
|
Intervención cambiaria del BCRA
en el MULC
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 23 de septiembre la autoridad monetaria terminó con saldo
neutro, acumulando un saldo negativo de USD903mn en las últimas
20 ruedas.
|
|
|