Renta Variable
Con la aprobación en el Senado de los Estados Unidos de una propuesta
para subir hasta diciembre el techo de la deuda y evitar así el famoso
“cierre del gobierno”, finaliza un durísimo mes para los mercados
globales, caracterizado por un lenguaje hawkish de los principales bancos
centrales y por el cada vez más inminente inicio del “tapering”, con el
S&P 500 cayendo hoy 1,19% lo que hace un saldo acumulado en
septiembre de -4,76%, la mayor caída mensual desde marzo 2020. Por otro
lado la tasa del bono a 10 años retrocedió hoy 3bp a 1,49% (pero marca
una suba mensual punta a punta de 18bps), mientras el WTI con la suba de
hoy a usd 75 acumula una ganancia MTD de 9,5%. En este contexto nuestro
S&P Merval subió hoy 1,01%, negociando $3.128 millones en renta variable.
En todo el mes el indicador líder sube 1,19% (pero cae 7% al tipo de
cambio implícito en el precio de los activos), con los siguientes
ganadores y perdedores:

Renta Fija
Aunque recortaron parte de las pérdidas del día, los bonos en dólares
cayeron hoy 20 centavos promedio a lo largo de la curva, y acumulan en el
mes una baja promedio de 6%. Por su parte la deuda soberana dollar-linked
cerró tomadora en todos los tramos, subiendo hoy el TV21 un 0,1%, y 0,75%
promedio los vtos de 2022 (en el mes acumulan subas promedio del 3%). El
tramo CER sigue demandado, ganando hoy el tramo corto 0,5% promedio pero
casi 1,5% el tramo largo, acumulando así subas en el mes de un 3%
promedio.
Monedas
El dólar mayorista subió 2 centavos a $98,74, negociando 498 millones
spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
finalizado el día con saldo vendedor de unos usd 200 millones en sus
intervenciones en el mercado spot, acumulando así ventas netas en todo
septiembre de unos usd 950 millones. En todo el mes el peso se depreció
un 1,01%, pero la depreciación fue del 8% considerando el tipo de cambio
implícito. Mientras tanto, en el mercado de futuros se vio hoy mucho
volumen, con más de usd 1.300 millones negociados, sobre todo en los
contratos más cortos que cayeron unos 15 centavos en promedio (en
contrato a fin de año cerró en $108,03).
|