Renta Variable
Arranca octubre con las bolsas en verde, con el S&P 500 ganando 1,15%
(para los técnicos, cierra arriba de su media de 100 días) y la tasa del
bono a 10 años retrocediendo 2bp a 1,46%, en una jornada con buenos datos
económicos: el ingreso Personal de agosto trajo una variación positiva de
0,2% en línea con lo esperado, mientras el Gasto Personal arrojó un +0,8%
versus 0,7% esperado. Por otra parte vinieron el Markit PMI (60,7 vs 60,5
esperado) y el ISM Manufacturero (61,1 vs 59,5 esperado). En este
contexto nuestro S&P Merval subió un 0,34% negociando $3.812 millones
en renta variable, de los cuales el 80% fue para Cedears. En la semana
calendario el indicador líder sube 4,65% (+3,56% al tipo de cambio
implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija
Los bonos en dólares comenzaron con tímida demanda que se acentuó sobre
el cierre, ganando hoy 20 centavos en promedio a lo largo de la curva. La
deuda soberana dollar-linked sigue tomadora, sobre todo el TV22 que hoy
subió 0,4% (rinde -7% tna). También sigue pedido el tramo CER en toda la
curva, ganando el tramo corto un 0,2% y el tramo medio/largo un 0,5%. A
última hora se conocieron los detalles de la licitación del próximo
martes, donde Economía buscará captar $40bn mediante la reapertura de 3 Ledes
(S31D1, S31E2 y S28F2) y la Lecer X29L2. Además se anunció un canje para
los tenedores de T2V1 por una canasta de T2V2 y TV23.
Monedas
El dólar mayorista subió 5 centavos a $98,79, negociando 344 millones
spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría
finalizado el día con saldo vendedor de unos usd 55 millones en sus
intervenciones en el mercado spot. En el mercado de futuros mientras
tanto fue un día de pocos negocios, donde se transaron unos usd 350
millones, con subas promedio de 5 centavos en octubre y noviembre, y
caídas promedio de unos 5 centavos en los tramos largos de la curva.
|