04/10/2021
"Está cerrado"
Nota Diaria
04/10/2021
Evergrande suspende la
cotización
La compañía de
desarrollos inmobiliarios china Evergrande anunció que "el comercio
de acciones del Grupo China Evergrande será detenido" a la
vez "todos los productos relacionados con la empresa serán
suspendidos al mismo tiempo", aunque no dio precisiones sobre el
período en el que regirá la medida. Reuters destaca que la
suspensión podría deberse a un inminente anuncio sobre la venta
de alguna de sus unidades de negocio para hacer frente a sus obligaciones
con acreedores.
|
|
|
Reunión de la OPEP
Los países
miembros de la OPEP mantendrán el día de hoy una reunión en donde el foco
estará puesto en si incrementan o no la producción diaria de barriles de
petróleo. La reunión se da en un marco en el que los precios de la
energía avanzaron fuertemente en las últimas semanas, motivados tanto por
cuestiones de oferta como por cuestiones estacionales de demanda.
|
|
|
"Está cerrado"
En declaraciones
compiladas por Ámbito, el Presidente Alberto Fernández
afirmó que el acuerdo con el FMI "está cerrado" y que
"falta que se oficialice la baja de tasa". No obstante,
reconoció que "si no sale pronto se puede manejar con una cláusula pari passu, como
el tema del plazo". La cláusula implicaría que de existir en el
futuro un programa con mejores condiciones que el cerrado por Argentina,
el país podría verse beneficiado al cambiar a dicho programa.
|
|
|
Buscando arrancar con el pie
derecho
El Ministerio de
Economía buscará captar mañana martes VNO $40bn mediante la licitación de
Ledes (S31D1 S31E2 y S28E2), y la Lecer X29L2. La liquidación de esta
licitación no coincide con vencimientos de títulos pero será necesario
captar fondos dado que el día de hoy el Tesoro efectúa pagos por $77,5bn
correspondientes a pagos de renta y amortizaciones entre los TO21, AA22 y
PR15. Ninguno de los instrumentos tiene precio mínimo y únicamente la
X29L2 podría ser integrada como encaje por los bancos. Nuevamente, el
Tesoro colocará deuda a menos de un año.
|
|
|
Por su parte, se anunció un canje del bono dollar linked
T2V1 por una canasta compuesta por los T2V2 y TV23, en un 30% y 70%,
respectivamente. El valor técnico del T2V1 para el canje será de
USD100,03528 casa VNO USD100, mientras que el resto de las
características del canje se resumen en la siguiente tabla.
|
|
|
La recaudación avanzó en
septiembre
La recaudación
tributaria avanzó en 6,3% a/a real en septiembre y alcanzó el 13vo avance
mensual consecutivo en términos reales, aunque marcando una nueva
desaceleración en su ritmo de avance. El resultado se explica tanto por
la baja base de comparación con septiembre de 2020 cuando la recaudación
aún se encontraba golpeada por la caída en la actividad como por los
derechos de exportación que continuaron avanzando fuerte producto de
mejores términos del intercambio, aunque haciéndolo a un ritmo menor que
el de los meses previos. El IVA interno avanzó 16,6% a/a real mientras
que el impuesto a las ganancias lo hizo en un 12,3% a/a real. En tanto,
los tributos asociados al empleo también avanzaron en términos reales.
Por su parte, el impuesto PAIS recaudó $9,6bn mientras que ingresaron en
$21,2bn en concepto de Aporte Solidario.
|
|
|
Nuevas líneas de crédito del
BCRA
El BCRA comunicó que dispuso la implementación
de la “Nueva Línea de Inversión Productiva para MiPyMEs, orientada
principalmente al sector industrial y de servicios para el período
2021-2022”. Asimismo, la autoridad monetaria determinó que “esta línea,
que todas las entidades financieras deben ofrecer en forma
obligatoria-los principales bancos deben prestar 7,5% de su stock de
depósitos privados-, implicará la creación de nuevos créditos por unos
450.000 millones de pesos antes del 31 de marzo 2022”. La línea “consta
de dos tipos de financiación: créditos para Inversión en Bienes de
Capital con una tasa de 30% anual y plazo promedio mínimo de 2 años y
para Capital de Trabajo con una tasa de 35% anual”.
|
|
|
Disponen eliminación de
retenciones a automotrices
El gobierno anunció “la eliminación de los derechos
de exportación para las exportaciones incrementales de la industria
automotriz incluyendo autos y autopartes-“ Así, “durante el año 2022 las
empresas continuarán tributando con las alícuotas actuales hasta un monto
equivalente a las exportaciones del año 2020 y, por las exportaciones
adicionales, dejan de tributar derechos de exportación”.
|
|
|
Evolución de las ventas
minoristas
Según reportó la CAME, las ventas minoristas en PyMEs
avanzaron un 15,7% a/a en septiembre, medidas en precios constantes.
Asimismo, la comparación con 2019 arroja un avance de 6,8% a/a.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA en el MULC
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 28 de septiembre la autoridad monetaria terminó con saldo neutro,
acumulando un saldo negativo de USD692mn en las últimas 20 ruedas.
|
|
|