14/10/2021
Se viene, se viene...
Nota Diaria
14/10/2021
Se viene, se viene...
Se difundieron las
minutas de la última reunión del FOMC de
la Fed, donde lo más destacable fue que los miembros estuvieron de
acuerdo con que habría que comenzar el tapering
a mediados de noviembre o diciembre pese a la variante Delta y a sus
efectos sobre la economía. Asimismo, coincidieron en que el tapering debería
terminar hacia mediados de 2022 y que este sería proporcional a las
compras de activos actuales (USD10bn/mes de USTs y USD5bn de MBS), aunque
algunos miembros manifestaron que preferirian ir a un ritmo mayor. Por su
parte, algunos miembros creen que el progreso en el mercado laboral ya se
alcanzó (recordemos que al momento de reunirse no se conocía el último
dato de empleo). Finalmente, algunos miembros manifestaron que prefieren
comenzar con la suba de tasas hacia fines de 2022, ya que están
preocupados por las presiones inflacionarias. De todas formas, continúan
viendo al fenómeno inflacionario como transitorio, aunque reconocen que
estaría demorándose más que lo previsto en desacelerar.
|
|
|
Chile vuelve a subir tasas
El Banco Central
de Chile (BCCh) dispuso un nuevo incremento en su tasa de referencia,
esta vez de 125pbs, llevándola de 1,50% a 2,75%, en lo que fue la mayor
suba en 20 años. El incremento fue votado de forma unánime por los
miembros del Consejo del BCCh y sorprendió al mercado, que esperaba un
aumento a 2,50%. En el comunicado oficial, el BCCh destacó que
la inflación viene exhibiendo registros mayores que los previstos tanto a
nivel general como núcleo y que “la evolución del escenario
macroeconómico ha aumentado los riesgos para la convergencia de la
inflación a la meta de 3% dentro del horizonte de política”. Finalmente,
dispusieron la suspensión del programa de acumulación de reservas
iniciado en enero.
|
|
|
Equipos trabajando
En conferencia de
prensa, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva se refirió a
las negociaciones entre el organismo y Argentina con relación a un nuevo
programa y afirmó que “nuestros equipos están trabajando […] para
encontrar el camino en el que podemos apoyar a Argentina. Además, luego
de su reunión con el Ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que “el
compromiso de ambas partes para trabajar de forma constructiva está ahí.
Seguiremos manteniendo ese diálogo. Tenemos que encontrar un buen punto
en el que el programa de Argentina sea uno que veamos creíble y útil para
el pueblo de Argentina y que podamos apoyar”. Georgieva no hizo
referencia a plazos para el cierre del acuerdo a la vez que manifestó que
la discusión por las sobretasas “no era concluyente ni en un sentido ni
en otro”, aunque tampoco aclaró cuándo volvería a discutirse el tema en
el FMI.
|
|
|
Guzmán en IDEA
El Ministro de
Economía Martín Guzmán participó de manera virtual del tradicional
Coloquio de IDEA, donde manifestó su visión de que “tenemos hoy una
política cambiaria que consideramos consistente” a la vez que negó que
fuera a ocurrir un salto devaluatorio. Asimismo, se refirió a las
normativas vigentes en el plano cambiario y aseguró que “los controles en
la cuenta de capitales tienen una naturaleza principalmente defensiva”.
Finalmente, sostuvo que las medidas relacionadas a la prohibición de
despidos son de naturaleza “coyuntural, transitoria, no permanente”
|
|
|
Llamado a licitación
El Ministerio de
Economía buscará captar el día de hoy VNO $20bn mediante la
reapertura de las Ledes S31E2 y S28F2, la Lecer X30J2, el bono ajustable
por Badlar TB23 y la nueva Lelite con vencimiento a 21 días (8 de
noviembre). La liquidación de esta licitación coincide con el pago
de cupones por $12,6bn correspondientes a los TO23 y TO26, que se encuentran
en gran parte en manos de no residentes (aproximadamente 42% del TO23 y
48% del TO26). Ningún instrumento tiene precio mínimo a excepción de la
nueva Lelite, que sólo puede ser suscripta por Fondos Comunes de
Inversión (FCI). Por su parte, los bancos podrían integrar como encajes
sólo la X30J2.
|
|
|
Ampliación de Precios
Cuidados
Según reporta Ámbito, luego de una reunión con
empresarios del rubro supermercados, el Secretario de Comercio Interior
Roberto Feletti habría acordado con las principales cadenas mantener los
precios de 1245 artículos hasta enero de 2022. Fuentes oficiales consultadas
por la nota dijeron que no habría ningún acuerdo firmado sino que la
adhesión sería voluntaria.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA en el MULC
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 6 de octubre la autoridad monetaria compró USD101mn,
acumulando un saldo negativo de USD657mn en las últimas 20 ruedas. Según
reportes de traders,
el BCRA habría comprado el día de ayer USD120mn, por lo que acumularía
compras por USD171mn en lo que va de octubre, revirtiendo las ventas
iniciales del mes.
|
|
|