19/10/2021

¿Más productos?

Nota Diaria 19/10/2021
El petróleo sigue su rumbo
Según reporta Bloomberg, los países miembros de la OPEP habrían recortado su producción diaria de barriles de petróleo más allá de lo planeado en septiembre, según fuentes con conocimiento directo del asunto. Asimismo, la nota afirma que algunos países miembros no lograron incrementar su producción debido a la falta de inversión. Así, el precio del barril WTI sigue avanzando y se ubica ya en USD82,55 mientras que el Brent se ubica en USD84,95, ambos en máximos plurianuales y representando una presión adicional sobre la inflación global.
¿Más productos?
Según reporta la prensa local (ver Cronista o Ámbito) el gobierno habría dado a los empresarios de compañías productoras de alimentos y de bienes de consumo masivo hasta el mediodía de hoy para el envío de las listas con los productos cuyos precios se retrotraerían al 1 de octubre y se mantendrían hasta enero. La novedad es que ahora el gobierno pretendería incrementar la lista de productos a más de 1.600 desde los cerca de 1.200 estipulados originalmente. Luego de la reunión con empresarios, el Secretario de Comercio Interior Roberto Feletti afirmó que de no alcanzarse un acuero "tendremos que sacar resolución conforme a las leyes".
El uso de la capacidad instalada avanzó en agosto
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 64,4% en agosto, avanzando con respecto a los registros de julio, y por encima del 58,4% que registraba este indicador en el mismo mes de 2020, aún afectado por las restricciones sanitarias. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Industria Automotriz (47,7%) y los Productos Textiles (54,4%), mientras aquellos con mayor uso fueron las Industrias Metálicas Básicas (80,1%) y los Productos Minerales no Metálicos (79,8%).
Autorizan contratación de beneficiarios de planes sociales
A través de un decreto, el gobierno dispuso la habilitación a las personas que reciben alguna prestación social para ser contratados por empresas privadas. Según el texto, el objetivo es el de "convertir las diferentes prestaciones de asistencia [...] en incentivos para la contratación de sus beneficiarios y beneficiarias bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado". El decreto añade que "la prestación se considerará parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 13 de octubre la autoridad monetaria compró USD123mn, acumulando un saldo negativo de USD293mn en las últimas 20 ruedas. Según reportes de traders, el BCRA habría comprado el día de ayer unos USD110mn, por lo que acumularía compras por USD426mn en lo que va de octubre.

Powered by Ingematica