22/10/2021

Con el ojo en la sostenibilidad

Nota Diaria 22/10/2021
Día de PMIs
Se difundieron los PMIs de algunos países, donde se evidenciaron algunas contracciones tanto a nivel de productores de manufacturas como de servicios. En concreto, en la Eurozona el PMI manufacturero se ubicó en 58,5 puntos, retrocediendo levemente respecto al registro de septiembre pero ubicándose por encima de la expectativa. En tanto, el PMI de servicios se ubicó en 54,7 puntos, por debajo tanto de la expectativa como del registro del mes pasado. Por su parte, en el Reino Unido tanto el PMI manufacturero como el de servicios avanzaron con respecto a septiembre y se ubicaron en 57,7 y 58,0 puntos, respectivamente. Así, vemos que pese a las contracciones en la Eurozona, los PMIs aún se mantienen en zona de expansión. Durante la jornada se conocerán los datos de los PMIs para Estados Unidos.
En el último minuto
Según fuentes consultadas por Reuters, la desarrolladora inmobiliaria de China Evergrande habría evitado el default de uno de sus bonos con un pago en el límite del vencimiento del período de gracia. La próxima fecha clave para Evergrande será el 29 de octubre, día en que expira el período de gracia de otro de sus bonos.
Renuncias en el equipo económico de Brasil
Luego de conocido el hecho de que el gobierno de Brasil expandiría el gasto social más allá de la regla fiscal, algunos miembros clave del equipo económico del Ministro de Economía Paulo Guedes presentaron sus renuncias, aunque alegando razones personales. Entre ellos se destacan el Secretario del Tesoro Jeferson Bittencourt y el Secretario de Presupuesto Bruno Funchal. El mercado brasileño cayó ante las dudas sobre el desempeño fiscal con el Bovespa cediendo fuertemente durante la jornada de ayer aunque recuperando algo de terreno hacia el final de la misma.
Con el ojo en la sostenibilidad
En la presentación de un informe del FMI, su Director Interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Nigel Chalk se refirió a la situación actual de la economía argentina y afirmó que la sostenibilidad de la deuda "es uno de los temas en los que se está trabajando en las conversaciones" con el país. Asimismo, aseguró que "creemos que las expectativas (de inflación) se han desanclado" y que "responder a esa inflación demandará acciones en varios frentes". Finalmente, consultado ante la posibilidad de una nueva misión técnica del staff del FMI a Argentina respondió que "habrá que ver si hace falta ese viaje y si sería productivo en las negociaciones".
El rebote continuó en agosto
El EMAE de agosto marcó un avance en la actividad de 1,1% m/m s.e. ese mes, llevando a la economía a ubicarse un 0,4% s.e. por encima de los niveles de febrero 2020, en la antesala de la Coronacrisis. Se alcanzan así 3 meses consecutivos de crecimiento desde los mínimos de mayo, con la actividad en agosto ubicándose un 4,3% s.e. por encima de los niveles de ese mes. El avance de 12,8% a/a responde otra vez a la base de comparación con 2020. Mirando entre los sectores, una desestacionalización propia apuntó a un mejor desempeño para los productores de servicios que para los de bienes, algo motivado por las mayores aperturas de actividades. 
Evolución de la balanza comercial
La balanza comercial marcó un superávit de USD1.667mn en septiembre, retrocediendo marcadamente desde el muy buen registro de agosto (-31,1% m/m s.e.), aunque avanzando 178,8% a/a debido a la base de comparación con septiembre 2020, mes en el que la balanza comercial se había contraído fuertemente respecto a agosto 2020. Las exportaciones sufrieron una caída de 4,6% m/m s.e. (primera caída mensual desde diciembre 2020) a la vez que también redujeron su ritmo de avance interanual con respecto a agosto. Por su parte,  las importaciones avanzaron 7,9% m/m s.e. aunque su ritmo de avance interanual cedió 21,4pp, experimentando la menor variación interanual desde enero de este año . Así, la balanza comercial acumula en 2021 un superávit de USD12,3bn, un 4,1% mayor que el acumulado a septiembre de 2020.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de octubre la autoridad monetaria compró USD118mn, acumulando un saldo negativo de USD97mn en las últimas 20 ruedas. Según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la jornada de ayer nuevamente con saldo neutro y sumaría 10 jornadas sin ventas netas de divisas.
Powered by Ingematica