28/10/2021

Sediamoci per parlare

Nota Diaria 28/10/2021
Un último intento
Luego de que las discusiones respecto al financiamiento de los U$2tn en asistencia social que propone el proyecto del partido demócrata se cayeran ayer, el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden dará un discurso hoy en el Congreso en un último intento de avanzar las negociaciones por avanzar la agenda económica antes de partir hacia Roma por la cumbre del G20. A pesar de ello, todo indicaría que la fecha límite de acuerdo antes de fin de mes no se cumpliría.
Decisiones de tasas
El BCE mantuvo el nivel de tasa de referencia y el ritmo de compra de activos sin cambios, en línea con lo esperado. Por su parte, el Banco Central de Brasil subió la tasa Selic en 150bps hasta 7,75%. En el comunicado el banco anticipa un nuevo aumento en diciembre, citando el riesgo de una aceleración en la inflación a partir del deterioro de las cuentas públicas como la principal justificación.
PBI Estados Unidos
El PBI de Estados Unidos avanzó 2,0% t/t s.e. anualizado en el 3T21, marcando un menor ritmo de avance que en el 2T21, presionado por una caída en el consumo y el resurgimiento de algunas restricciones con la segunda ola de la pandemia. Así, la economía de Estados Unidos se ubica un 1,1% s.e. por encima de sus niveles pre-crisis, marcando que la recuperación continuó su camino. En cuanto a las cuentas nacionales, el consumo avanzó 7,2% t/t s.e (desde 16,3% en 2T21). mientras que la inversión lo hizo en un 4,9% t/t s.e.
Solicitudes de seguros de desempleo
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 281k la semana pasada, el registro más bajo desde marzo 2020. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo retrocedieron a 2,2mn.
Sediamoci per parlare
El Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía Martín Guzmán parten hoy rumbo a Roma en el marco de la cumbre del G20 donde además de mantener encuentros bilaterales con sus pares de países miembros, se reunirán con la directora del FMI Kristalina Georgieva buscando avanzar las discusiones sobre la renegociación de la deuda, con la eliminación de sobretasas siendo uno de los principales puntos de foco.
Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $218,8bn mediante la reapertura de la Ledes S28F2, T2X2, TX23, T2V2, TV23, la nueva Lelite con vencimiento a 25 días (23 de noviembre) y la nueva Lede S31M2. Ante pagos por $265bn, el financiamiento neto de la operación fue negativo en $46,2bn. No obstante, el financiamiento neto del mes cerró positivo en $20,6bn, equivalente a un rollover de 106%, a lo que se deberían sumar los fondos adicionales capturados en la segunda vuelta de la licitación que tendrá lugar hoy y que no incluirá los títulos dólar linked (T2V2 y TV23). La demanda fue pareja entre las distintas clases de productos, con los nominales nucleando el 37,6% de la demanda, los ajustables dólar linked 30,62% y los ajustables por CER 26,83%, con el restante 5% yendo a Lelites, que tuvieron mayor demanda que en la última licitación. La próxima licitación está prevista para el jueves 4 de noviembre.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de octubre la autoridad monetaria compró USD5mn, acumulando un saldo positivo de USD248mn en las últimas 20 ruedas. Según reportes de traders, el BCRA habría terminado la rueda de ayer con un saldo neutro.
Powered by Ingematica