28/10/2021

Todo apunta a un mes histórico

Comentario Diario 28/10/2021
Renta Variable
Gran día para Wall Street con las bolsas cerrando en máximos del día, marcando puntualmente el S&P 500 un nuevo récord histórico al cerrar con una suba del 0,98%, en una jornada donde siguen entrando balances del 3Q con sorpresas positivas en la generalidad de los casos (hoy fue el turno de Caterpillar, Ford, EBay y Amazon, entre otros nombres familiares). Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 3bp a 1,58%, mientras la curva de Treasuries se invirtió entre los vencimientos a 20 y 30 años (2% y 1,98% respectivamente) por primera vez desde que se reintrodujo el vencimiento a 20 años el año pasado. En cuanto a indicadores, hoy se conocieron los números de PBI del 3Q que arrojaron una suba del 2% versus 2,6% esperado por el consenso del mercado, mientras el Consumo Personal subió 1,6% versus 0,9% esperado. En este contexto nuestro S&P Merval subió 0,8% (pero cae en la misma magnitud considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos), negociando $4.000 millones en renta variable, de los cuales el 70% correspondió a cedears, destacándose la performance de CVH (+4,29%) y ALUA (+3,31%).

Renta Fija
Los bonos en dólares abrieron con una caída de 20 centavos promedio pero la venta se acentuó a media tarde lo que hizo que cerraran unos 70 centavos abajo en promedio, con especial castigo en el Global 30 y el Global 38. Los bonos soberanos usd-linked estuvieron muy demandados a lo largo de la curva, con particular interés en el tramo largo luego de la licitación de ayer (T2V2 +2%, TV23 +1,5%). Misma tónica para la curva en pesos con ajuste CER, donde se vio demanda sobre todo en el tramo medio, con el TX23 y el TX24 ganando un 1,5% en promedio.

Monedas
El dólar mayorista subió 4 centavos a $99,69 negociando 472 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con un saldo vendedor de usd 40 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Mientras tanto en el mercado de futuros se negociaron unos usd 796 millones, concentrando los tres primeros contratos el 85% del volumen, con caídas en toda la curva: 1 centavo octubre, 6 centavos noviembre y 9 centavos diciembre, con bajas promedio de 12 centavos en los vencimientos más largos.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica