01/11/2021

Avanzando con “dificultades”

Nota Diaria 01/11/2021
El G20 acuerda el impuesto global
Luego de las reuniones entre los representantes de los países miembros del G20 en Roma, se acordó la implementación de un impuesto mínimo a las corporaciones multinacionales con una alícuota de 15%. Las compañías alcanzadas serán aquellas que tengan una facturación anual de al menos €750mn y comenzaría a regir en 2030.
¿Se aprueba?
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden se mostró optimista con respecto a la aprobación de un paquete de estímulo por USD1,75tn, luego de que los legisladores oficialistas de la Cámara Baja trabajaran sobre el proyecto para sumar apoyo. El paquete podría votarse esta misma semana y en tal caso, se esperaría que el Senado lo apruebe durante este mes.
Avanzando con "dificultades"
Consultado por Infobae con respecto a las negociaciones con el FMI luego de su reunión con la Directora Gerente del organismo Kristalina Georgieva, el Presidente Alberto Fernández reconoció que "la negociación va avanzando con las dificultades que una negociación supone" pero que "ratificamos nuestro deseo de cumplir los compromisos". En ese sentido, afirmó que en la reunión "hablamos también de los sobrecargos (de tasas de interés)" y que Georgieva la habría asegurado que "eso está previsto para ser analizado en el Directorio (del FMI) de diciembre". Por su parte, al culminar las reuniones del G20, el grupo de países emitió un comunicado en el que sostuvieron que "nuestros Ministros de Finanzas buscan continuar las discusiones sobre la política de sobretasas del FMI", aunque no se especificó ninguna fecha para ello. La agenda de Fernández continúa hoy en Glasgow, Escocia, donde participará de una Cumbre sobre el Cambio Climático a la vez que el Ministro de Economía Martín Guzmán permanecerá en Roma para mantener reuniones con el staff técnico del FMI, buscando avanzar con la negociación.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de septiembre, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD785mn, siendo el cuarto mes consecutivo en que el registro marca un deterioro y el segundo mes consecutivo en el que se ubica en terreno negativo. Esto se explica principalmente por un menor superávit en el balance de bienes (de USD608mn a USD316mn), un mayor déficit en la cuentas de servicios (de USD388mn a USD588mn). y un ingreso primario que se mantuvo relativamente estable. Con respecto al balance de bienes, la contracción se debió tanto a menores cobros de exportaciones y a pagos de importaciones que, si bien se contrajeron, lo hicieron en menor medida que las exportaciones. Finalmente, las personas físicas compraron USD134mn en concepto de atesoramiento, marcando un incremento con respecto al mes de agosto.
Evolución de los salarios reales
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 49,1% a/a en agosto mientras que para el salario registrado la suba fue de 52,3% a/a y para el privado registrado de 53,0% a/a. Así, las variaciones reales fueron de -1,5% a/a, +0,6% a/a y +1,1% a/a, respectivamente.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de octubre la autoridad monetaria compró USD21mn, acumulando un saldo positivo de USD295mn en las últimas 20 ruedas. Según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD290mn, lo que sería la venta diaria más alta de todo el mandato de la administración actual y la más alta desde el 25 de octubre de 2019, cuando se vendieron USD635mn en una jornada. Así, el BCRA habría cerrado el mes de octubre con un saldo positivo en el MULC de USD220mn, mejorando con respecto al saldo negativo de septiembre, aunque impulsado por disposiciones con respecto a los pagos de importaciones y a determinadas operaciones en el mercado de valores.



Powered by Ingematica