Destacados
de la semana anterior:
- El índice Standard
& Poor's 500 subió 1,3%
esta semana, elevando el avance mensual de octubre gracias a que los
resultados financieros del tercer trimestre continuaron siendo
mejores a lo estimado por los analistas.
- Las ganancias se
produjeron cuando los informes de ganancias trimestrales superaron
en gran medida las expectativas en un momento en que persisten los
desafíos de la cadena de suministro, la continuación de la pandemia
de COVID-19 y las preocupaciones por la inflación. Lo que el mercado
pudo ver a través de los balances es que en muchos casos estos
problemas no han afectado las ganancias tanto como se temía.
- El sector de
consumo discrecional tuvo el mayor aumento
porcentual de la semana, un 4%, seguido de una
ganancia del 2% para la tecnología.
Cuatro sectores estuvieron en números rojos esta semana: financiero
cayeron un 0,9%, la energía se
redujo un 0,8%, los servicios públicos
cayeron un 0,5% y los industriales
cayeron un 0,3%.
- En cuanto a las
noticias de la semana pasada, una de las compañías que estuvo bajo
la mirada de los inversores fue Facebook (FB)
por dos anuncios importantes. Primero, el lunes presentó sus
resultados trimestrales, donde podemos destacar la desaceleración en
el aumento de ingresos que venían teniendo: (reportaron USD 29.000
millones en los ingresos, lo cual representa un sólido incremento
del 35% a/a, pero el mercado esperaba un aumento de USD 29.500).
Este desvío estuvo explicado principalmente por los cambios en la
política de privacidad implementados por Apple
(AAPL) en su última actualización de sistema operativo.
También podemos resaltar la ganancia por acción de la compañía, que
fue de USD 3,22 y superó los USD 3,17 esperado por los analistas, y
por último, anunció que van a invertir USD 10.000 millones en sus
Facebook Reality Labs, mostrando su interés en desarrollar su unidad
de negocio de realidad virtual. Por otro lado, el jueves, en Connect
2021, su evento anual donde hacen los anuncios más relevantes de la
compañía, Marck Zuckerberg confirmó que estará reemplazando el
nombre Facebook por Meta. El nuevo nombre de la compañía es Meta
Platforms Inc. y a partir de diciembre comenzará a cotizar bajo el
ticker MVRS. Esto confirma que la compañía está decidida a ser la
protagonista del internet del futuro, donde se hace mucha referencia
al término “Metaverse”, para explicar las funcionalidades que tendrá
internet, formado por espacios virtuales tridimensionales
compartidos, vinculados a un universo virtual.
- Otra noticia destacada
de la semana, fue el acuerdo que se conoció entre Tesla
(TSLA) y Hertz, compañía dedicada al alquiler de
automóviles, donde se confirmó que la segunda le comprará un total
de 100.000 automóviles para finales de 2022. Este convenio
representará un aumento en los ingresos de TSLA de USD 4.200
millones aproximadamente y fue visto con gran optimismo en el
mercado, haciendo subir el valor de la compañía un 12,7% en tan sólo
un día. Con el rally que tuvo Tesla esta última semana, se convirtió
en la quinta compañía en superar la barrera de USD 1 billón en su
capitalización bursátil, luego de Apple (AAPL), Microsoft (MSFT),
Google (GOOGL) y Amazon (AMZN). El balance semana de TSLA arrojó
un rendimiento directo del 22,5%.
- Finalmente, esta
semana se destacó por la presentación de balances de las más grandes
compañías tecnológicas del mundo, entre ellas: Apple,
Amazon,
Google
y Microsoft. Entre lo
que podemos destacar, se encuentra la desaceleración en el
crecimiento tanto de AAPL como AMZN, donde explicaron sus problemas
en ventas y entregas, principalmente por las dificultades en la
cadena de suministro y escasez de algunos componentes particulares.
Por el lado de GOOGL y MSFT, superaron las expectativas de los
analistas tanto en ingresos como en ganancias por acción,
demostrando un sólido tercer trimestre. Su rendimiento semanal fue
el siguiente: AAPL 0,75%; AMZN 1,1%;
GOOGL
7,6% y MSFT 7,25%.
- En esta semana que
comienza, el mercado se centrará en la reunión de dos días del
Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), así como en los datos de
empleo de octubre que se darán a conocer el viernes. De acuerdo a
una encuesta publicada por reuters, el mercado espera una creación
de 450.000 puestos de trabajo no agrícolas (frente a los 194.000
correspondientes a septiembre) y por otro lado, espera que la tasa
de desempleo se ubique en 4,7% (frente al 4,8% de septiembre).
|