02/11/2021

Pago y negociación

Nota Diaria 02/11/2021
¿Tiene los votos?
Según reporta Bloomberg, la representante de la Cámara Baja Nancy Pelosi tendría la intención de avanzar hoy con la aprobación de los dos paquetes fiscales impulsados por el Presidente Joe Biden, el de infraestructura por USD550mn (ya aprobado en el Senado) y el de asistencia social por USD1,75tn. No obstante, las dudas sobre la aprobación final persiste con ciertos integrantes del ala moderada del oficialismo aún no del todo convencidos sobre los costos totales y el impacto económico de ambos paquetes.
Pago y negociación
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, el gobierno realizó ayer un pago por USD390mn al FMI en concepto de intereses por el aún vigente programa Stand By. El próximo pago al organismo está pautado para el mes de diciembre y se trata de una cuota de amortización por USD1.880mn. Tanto el pago de ayer como el del mes próximo se efectúan con la asignación especial de DEGs recibida por Argentina en agosto. Mientras tanto, continuaron en Roma las reuniones entre el Ministro de Economía Martín Guzmán y el staff técnico del FMI, en las que también participaron el Secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y el Subdirector Gerente del Fondo Geoffrey Okamoto, con el objetivo de avanzar en la negociación.
La recaudación avanzó en octubre
La recaudación tributaria avanzó en 4,4% a/a real en octubre y alcanzó el 14vo avance mensual consecutivo en términos reales, aunque marcando una nueva desaceleración en su ritmo de avance. El resultado se explica principalmente por los derechos de exportación que continuaron avanzando fuerte producto de mejores términos del intercambio y a tributos asociados al empleo que tuvieron un buen desempeño. Por su parte, el IVA interno retrocedió 2,5% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias avanzó un 3,8% a/a real. Por su parte, el impuesto PAIS recaudó $13,3bn mientras que ingresaron en $4,3bn en concepto de Aporte Solidario.
Por su parte, una desestacionalización propia apuntó a caídas en algunos impuestos vinculados a la actividad como el IVA interno y Créditos y Débitos, lo que sugeriría una caída en la actividad en el mes de octubre.
¿Alta también en octubre?
Según distintas consultoras relevadas por Infobae, la inflación de octubre se habría mantenido elevada, con un registro general que se ubicaría en el rango de 3,1-3,6% m/m, aunque con una elevada dispersión entre los aumentos de los distintos bienes y servicios. Según estas estimaciones, los principales aumentos se habrían dado en salud, indumentaria y alimentos y bebidas.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de octubre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo positivo de USD285mn en las últimas 20 ruedas. Según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD20mn.
Powered by Ingematica