04/11/2021
Tapering confirmado
Nota Diaria
04/11/2021
Tapering confirmado
Tal como se
esperaba, la Fed mantuvo la tasa de referencia en el rango 0-0,25%.
Además, como sugerían en las últimas minutas, comunicaron que el tapering comenzará
este mes por un monto de USD15bn por mes dado el “progreso sustancial
adicional de la economía hacia los objetivos del Comité”. La composición
del tapering
será de USD10bn en Treasuries
y de USD5bn en MBS, por mes. En el comunicado, aseguraron que “el comité
juzga apropiadas reducciones similares a nivel mensual, pero está
preparado para ajustar el ritmo de las compras en caso que se den cambios
en las perspectivas económicas”. Si este ritmo se mantuviera hacia
adelante, el proceso de reducción de compras de activos terminaría en
junio. En ese sentido, cabe recordar que en otras declaraciones,
dijeron que sólo al terminar el tapering
considerarían comenzar con el tightening de
tasas, por lo que la primera suba de tasas podría darse a partir
de julio 2022. De todas formas, en conferencia de prensa el
Presidente de la Fed Jerome Powell afirmó que el tapering "no
implica ninguna señal con respecto a nuestra política de tasas de
interés". Finalmente, con respecto a la inflación, la Fed siguió
calificándola de "elevada, reflejando en gran medida factores que se
espera sean transitorios" cambiando ligeramente el wording con
respecto al último statement,
lo que sugiere que el convencimiento sobre la transitoriedad de la
inflación habría disminuido en el margen.
|
|
|
Reunión de la OPEP+
En el día de hoy
mantendrán una reunión los representantes de los países miembros de la
OPEP+, con el foco del mercado puesto en el nivel de producción de
barriles de petróleo diario que la entidad decida. Hasta el momento, todo
parecería indicar que no habría ningún incremento en la producción, algo
que podría seguir presionando sobre el precio del petróleo en un contexto
de aceleración en la inflación a nivel global.
|
|
|
"Antes de marzo"
En declaraciones
radiales compiladas por Ámbito, el embajador argentino en
Estados Unidos Jorge Argüello aseguró que "en los próximos meses
vamos a poder cerrar con el FMI en los términos que nos proponemos"
y que "antes de marzo" el acuerdo podría cerrarse. De todas
formas, las negociaciones continúan y uno de los focos siguen siendo las
sobretasas, algo sobre lo que consultado por Infobae el Canciller Santiago Cafiero
reconoció que "no tenemos fecha" para que el directorio del FMI
trate la cuestión.
|
|
|
Día de licitación y canje
El Ministerio de
Economía buscará captar hoy jueves VNO $25bn mediante la licitación de
una Lelite al 30 de noviembre, la reapertura de Ledes (S31E2 y S31M2) y
Boncer (T2X2 y TX23). La liquidación de la licitación coincide con pagos
por $5,8bn correspondientes a un cupón del TB23, por lo que probablemente
la operación termine con financiamiento neto. Por su parte, la tasa de la
Lelite está en línea con la anterior licitación de este tipo de
instrumento. Considerando las disposiciones del BCRA, los bancos podrían
integrar como encajes la S31M2 y el T2X2.
|
|
|
Asimismo, y con el objetivo de aliviar los
pagos de este mes, se anunció un canje del bono Dollar Linked T2V1
por dos opciones de canastas. El valor técnico del T2V1 para ingresar al
canje es de USD100,04389 cada VNO USD100 y el tipo de cambio de referencia
es de $99,825. Dados los precios de mercado de ayer, ambas opciones
ofrecen una ganancia para quienes ingresen al canje (1,8% para la opción
1 y 1,0% para la opción 2), lo que pone de manifiesto que el equipo
económico da importancia al hecho de reducir los pagos en pesos del mes
para disminuir las probabilidades de tener que recurrir a la emisión
monetaria para afrontar vencimientos. Los detalles de las dos canastas
ofrecidas se resumen en la siguiente tabla:
|
|
|
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA mostraron que el
29 de octubre la autoridad monetaria realizó Adelantos Transitorios
(AT) al Tesoro por $95bn. Así, la asistencia monetaria cerró octubre
en $357,7bn entre adelantos transitorios y transferencias de
utilidades, un récord para el año. En 2021 se acumulan $1.312,7bn (3,0%
del PBI, excluyendo la cancelación de AT con los pesos canjeados por
DEGs) y $885,3bn si consideramos la cancelación de AT.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA en el MULC
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 29 de octubre la autoridad monetaria vendió USD299mn,
acumulando un saldo positivo de USD243mn en las últimas 20 ruedas.
Así, pese a las ventas en las primeras y en las últimas jornadas del mes,
octubre cerró con compras por USD207mn, aunque el motivo fueron
principalmente las disposiciones sobre los pagos de importaciones y
operatoria bursátil de la primera semana del mes. Asimismo, según
reportes de traders,
el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD85mn, con lo que acumularía
ventas por USD508mn en las últimas 4 jornadas en el MULC.
|
|
|