05/11/2021

A fin de año, vemos

Nota Diaria 05/11/2021

 

El empleo sigue avanzando
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 531k en octubre, por encima tanto de la expectativa (450k) como de los registros de septiembre, que se ajustaron notablemente al alza (de 194k a 312k). Asimismo, la tasa de desempleo cayó a 4,6%. Por su parte, los ingresos promedio por hora avanzaron 0,4% m/m s.e., en línea con lo esperado y desacelerando con respecto al mes previo, algo que quita un poco de presión en el margen sobre la inflación. A nivel sectorial, el mayor avance se dio en los sectores relacionados al ocio u entretenimiento (+164k), en servicios profesionales (+100k), las manufacturas (+60k). Por su parte, hubo contracción en el empleo en el sector público (-73k), mientras que la creación de empleo privado fue de 604k, acelerándose fuertemente desde el mes pasado, marcando robustez en la recuperación. Así, se crearon ya 18,1mn de empleos desde el comienzo de la crisis, con lo que aún restarían crearse 4,2mn de empleos para alcanzar los niveles pre-crisis. Así, el dato de empleo de octubre refuerza la visión de la Fed con respecto al inicio del tapering este mes ante registros en el mercado laboral que continúan mejorando hacia los objetivos.

 

 

A fin de año, vemos
En su habitual conferencia de prensa, el vocero del FMI Gerry Rice aseguró que el directorio del organismo tratará "el tema de la política de sobrecargos" aunque remarcó que "no tengo una fecha específica" pero que sería "al final del año". Asimismo, descartó que se esté analizando la posibilidad de un waiver para Argentina en el marco de la negociación citando al Ministro de Economía Martín Guzmán, quien poco antes afirmó que eran "rumores infundados". Finalmente, ratificó que el programa negociado con Argentina es uno de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Por su parte, Clarín afirma en una nota que durante las reuniones en Roma de la semana pasada, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva le habría pedido al Presidente Alberto Fernández que el programa a presentar tenga apoyo explícito de la coalición oficialista así como de los principales empresarios del país. Asimismo, Infobae agrega que Georgieva también querría sumar el apoyo de los principales líderes de la oposición.

 

Aliviando los pagos
El Ministerio de Economía logró captar $79,6bn mediante la licitación de una Lelite al 30 de noviembre, las Ledes S31E2 y S31M2 y los Boncer T2X2 y TX23. Considerando vencimientos por $11,8bn, el financiamiento neto alcanzó $67,8bn. Entre los Boncer explicaron el 60,6% de la demanda, mientras que la Lede corta S31E2 explicó el 24,4%. La Lelite captó menos fondos que en la última licitación ($8,7bn vs $13,5bn en la previa), explicando el 10,9% de la demanda. Asimismo, las tasas convalidadas estuvieron en línea con las operadas en el mercado secundario. Nuevamente, remarcamos que el Tesoro sigue sin poder emitir deuda en pesos a un plazo promedio ponderado mayor a un año (274 días). Finalmente, el canje del T2V1 por las dos opciones de canastas alcanzó el 51,6% del outstanding, lo cual alivia las necesidades en pesos de noviembre en aproximadamente $50,3bn. Del total canjeado (USD504mn), USD494mn correspondieron a la opción 1 (T2V2 + TV23) y solo USD10mn a la opción 2 (S28F2 + TV23)

 

 

Nueva disposición del BCRA
Mediante un comunicado, el BCRA dispuso que "las entidades financieras tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor, por una disposición adoptada hoy por el Directorio del BCRA".

 

Principio de acuerdo por medicamentos
Según reportan algunos medios (ver Cronista o Ámbito), el gobierno habría alcanzado un principio de acuerdo con los principales laboratorios productores de medicamentos para mantener los precios al 1 de noviembre hasta el 7 de enero.

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 1 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD22mn, acumulando un saldo positivo de USD186mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD80mn, con lo que acumularía ventas por USD567mn en las últimas 6 jornadas en el MULC.






Powered by Ingematica