05/11/2021

"Bull market"

Comentario Diario 05/11/2021

Renta Variable
En otra buena jornada para los mercados globales, el S&P 500 se anotó su séptima suba consecutiva ganando hoy 0,37%, cerrando la primer semana de noviembre con un alza acumulada del 2% (3,05% en el caso del Nasdaq). Por la mañana se conocieron los datos del payroll de octubre, que arrojó la creación de 531.000 puestos versus 450.000 esperados, mientras revisaron al alza el dato anterior desde 194.000 a 312.000 (la tasa de desempleo cayó del 4,8% al 4,6%). Por otro lado la curva de rendimientos soberana volvió a desplazarse hacia abajo unos 7,5bp en promedio, quedando la tasa del bono a 10 años en 1,45% y la del bono a 30 años en 1,88%. En este contexto nuestro S&P Merval ganó hoy un 1,79% negociando $6.570 millones en renta variable, destacándose la performance de ALUA (+5,68%) y TXAR (+5,06%). En la semana el indicador líder sube 11,17% (+7,32% considerando el tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares lograron sostener una muy buena jornada y cerraron con ganancias promedio de unos 30 centavos, viéndose especial demanda en el global 2030. Con las subas de estos dos últimos días, prácticamente borraron las pérdidas acumuladas en la semana (WTD terminan con una caída marginal del 0,2%). Los soberanos usd-linked siguen muy demandados, subiendo hoy un 0,6% en promedio (+2% acumulado semanal), reflejando las expectativas del mercado de un movimiento en el tipo de cambio mayorista luego de las elecciones generales (por caso el TV22 rinde -15,5% tna). Finalmente se vio mucho movimiento en la curva en pesos con ajuste CER, con demanda del tramo corto que subió 0,35% promedio y toma de ganancias en el tramo medio (TX24, TX26). En la semana acumulan una suba del 1,5% promedio (con excepción del TX26 que cae 1%). 

Monedas
El dólar mayorista sorprendió con una caída de 2 centavos a $99,94 negociando usd 484 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con un saldo comprador de usd 200 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 30 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron unos usd 805 millones con otra fuerte suba del open interest de 353.000 contratos para quedar en usd 5.156 millones. Los contratos de noviembre a febrero cerraron con una caída promedio de 1 centavo (diciembre 2021 a $107,40), mientras que de marzo 2022 en adelante muestran subas dispares, quedando las tasas implícitas en el orden del 66% tna. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,22%, pero un 3,5% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos.

 

Descargas

 

Resumen títulos públicos

 

 

Powered by Ingematica