10/11/2021

Inflación “transitoria”

Comentario Diario 10/11/2021
Renta Variable
Otra mala jornada para el S&P 500, que finalizó con una caída del 0,82%, luego de que se conocieran los datos de inflación de octubre en Estados Unidos mayor a la esperada (+6,2% a/a, la mayor desde 1990), Alemania (+4,5% a/a, la más alta desde 1993) y China (+13,5% a/a, máximo en los últimos 26 años). En este contexto la tasa del bono a 10 años subió 13 bp a 1,56%. Por su parte, el WTI cayó 3,49% a usd 81,21. Por estas latitudes, nuestro S&P Merval subió un 0,79%, negociando $7.160 millones en renta variable (de los cuales los cedears representaron más del 64% del total), destacándose la performance de TXAR (+3,48%), BMA (+2,55%) y TECO2 (+2,39%).

Renta Fija
Los bonos en dólares volvieron a operar en terreno negativo, terminando el día con una variación de 30 centavos promedio en todos sus vencimientos. En la misma sintonía, los bonos en pesos con ajuste CER también volvieron a operaron a la baja, esta vez 0,84% en el tramo corto y 0,16% en el tramo largo. Por último los bonos soberanos usd-linked operaron ofrecidos, -0,30% el T2V1 (10,08% yield), -0,85% el TV22 (-12,83% yield), -0,45% el T2V2 (-7,66% yield), y -0,75% el TV23 (-2,23% yield).

Monedas
El dólar mayorista subió 4 centavos a $100,15, negociando 357 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con un saldo vendedor de usd 180 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Mientras tanto en el mercado de futuros se negociaron hoy unos usd 1.055 millones, concentrando  el 95% del volumen en los cuatro primeros contratos, con bajas de 3 centavos para el vencimiento de diciembre, sin cambios para noviembre, enero y febrero, en promedio para los vencimientos entre noviembre y enero, bajas de 8,50 en el tramo comprendido entre marzo y junio, y subas de 15 centavos promedio para el resto de los vencimientos.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica